Comienza la siembra de maíz

Hipólito Moreno Tapia

Castillo de Teayo, Ver.- Con la tierra con suficiente humedad tras las lluvias de los últimos 15 días, campesinos de esta zona dieron inicio a la siembra de maíz, indicó el productor José Luis Hernández Ramírez.

Refirió que, si bien el cultivo debería haber iniciado desde los primeros días de junio, la falta de humedad retrasó un poco la siembra. Sin embargo, anotó que aún están dentro del ciclo, ya que se puede continuar hasta el 15 de julio.

«Aunque por acá ya tiene casi dos semanas que empezó a llover, nos teníamos que esperar un poco para estar seguros de que para la siembra ya hubiera la humedad adecuada en el terreno», explicó, asegurando que con ello se garantiza la germinación de las semillas.

Una vez que emerjan las plántulas, a una distancia de unos 50 centímetros en el surco, tendrán que procurar cuidados para combatir las plagas.

En esta zona, dijo, prácticamente nadie tiene sembradoras, por lo que la actividad se desarrolla de forma manual, utilizando espeques para abrir un orificio en la tierra previamente suelta con rastra, de manera que la semilla quede a una profundidad de unos 5 centímetros.

«Muchos compañeros utilizan la semilla al natural, pero otros prefieren la que ya está tratada (con productos químicos); así la compramos, y otros pocos usan la que está tratada de manera orgánica (sin químicos) para repeler a las plagas del suelo que puedan dañar a las semillas sembradas», expuso.

Hernández Ramírez detalló que después de 3 meses, el matojo es doblado a la mitad para acelerar el secado de las mazorcas, y luego proceden a la cosecha entre los 110 y 120 días después de la siembra.