Xalapa, Ver.- Aparte de retroceder en empleo y producción de bienes y servicios, ahora empresas del estado de Veracruz enfrentan el cierre obligado por la pandemia, reveló el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Al compartir los datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, con información aportada por el Censo Económico 2019, el Censo de Población y Vivienda 2020 y el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020, el INEGI advierte que en el estado de Veracruz cerraron 964 unidades económicas debido a la contingencia sanitaria por el COVID.
Y es que, en el DENUE, a noviembre de 2020 se tuvo un registro de 327 mil 255 unidades económicas, mismo que descendió a 326 mil 291, es decir, una diferencia de 964 empresas.
La conturbación de Xalapa, con Banderilla y Emiliano Zapata es la más afectada, al haber perdido 192 empresas, al descender las unidades económicas de 33,877 en 2020 a 33,685 en 2021.
A nivel nacional se tiene un recuento 5 millones 515 mil 863 establecimientos activos en el territorio nacional que realizan actividades de todos los sectores de la actividad económica, esto es, una diferencia de 30 mil 835 quebradas en todo el país.
Aun con los cierres, el estado de Veracruz conservó el quinto lugar nacional en cuanto a empresas, solo abajo de Estado de México con 699 mil 981 unidades, Ciudad de México con 474 mil 046, Jalisco con 377,777 y Puebla 343 mil 228.
Anteriormente el propio INEGI advirtió que a nivel estatal las constructoras experimentaron una parálisis en el arranque de 2021 de acuerdo con los indicadores de Empresas Constructoras.
En el caso concreto de Veracruz, de aportar un 3.9 por ciento al valor de la producción nacional en el mes de febrero de 2021, ahora concentró un 2.2 por ciento; esto es una diferencia de 1.7 por ciento.
En donde el INEGI observa una mayor pérdida es en las obras de la urbanización y el transporte, que de aportar un 6.6 por ciento al concentrado nacional, en marzo de 2021 esta descendió a un 2.2 por ciento.
El INEGI igual reveló que en el tema de empleos, el comercio mayorista en Veracruz tuvo un descenso de menos de una décima de punto decimal de marzo de 2020 a marzo de 2021.
No así el comercio minorista, en donde se perdieron 4.2 por ciento de empleos con relación a un año antes.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

