Tuxpan, Ver.- Tras la caída de los precios del petróleo y luego de una serie de accidentes en plataformas marinas ubicadas en el Golfo de México, Petróleos Mexicanos redujo al mínimo sus programas exploratorios y de perforación, lo que obligó a contratistas a retirar sus plataformas y barcos de apoyo a puertos como Tuxpan, donde la corrosión está acabando con ellos.
Para algunas empresas como Protexa, la crisis empezó hace 10 años y desde entonces replegó a Tuxpan algunas de sus barcazas y buques, entre ellas la Olmeca II, que ingresó a puerto el 20 de agosto del 2007 y desde entonces no ha sido utilizada en ningún proyecto. Actualmente es acompañada por la barcaza Maya.
En el frente de agua de la empresa Celasa se encuentra la plataforma de perforación autoelevable Menadrill I, que se incendió en marzo del 2014, en el activo Cantarell. La arrendataria, Industrial de Servicios Outsourcing (ISO) S.A. de C.V., la movió a Tuxpan para ser reparada y tras concluirse el proyecto ha permanecido sin actividad por falta de contratos.
Otra de las plataformas que en el 2015 llegó a Tuxpan fue la Menadrill II, que desde esa misma fecha permanece en el muelle de dragas, frente a la administración portuaria. Mientras no se reactive la actividad petrolera en el Golfo de México continuarán inactivas.
La última barcaza en llegar a puerto fue la Fénix, que en los últimos años había tenido una incipiente actividad en la Sonda de Campeche, pero ya fue enviada a puerto, en espera de mejores tiempos.
NUEVOS POZOS DE PEMEX Y LA REACTIVACIÓN
Petróleos Mexicanos descubrió dos yacimientos de crudo superligero en aguas profundas y cuatro de crudo ligero en aguas someras. Uno de ellos es el pozo Teca-1, ubicado a 30 kilómetros de la costa entre los estados de Veracruz y Tabasco. Esto podría generar nuevos contratos para empresas especializadas.
Para este año, Pemex tiene planeado perforar 30 pozos exploratorios y se dará prioridad a la búsqueda de petróleo en las cuencas del sureste, donde se tiene planeado perforar 10 pozos en la porción terrestre y 12 en aguas someras, incluyendo cuatro pozos delimitadores, lo que permitirá incrementar el conocimiento de los campos recién descubiertos.















