Dr. Ignacio Espinosa – Médico Internista Tels: 782 82 263 52 y 782 888 0056
En el contexto de la tiroides, una «cascada médica» o «prescripción en cascada» se refiere a una serie de medicamentos recetados uno tras otro debido a efectos adversos o síntomas no deseados causados por un medicamento anterior. Por ejemplo, si un medicamento para la tiroides causa hipotiroidismo, se podría recetar levotiroxina, y luego, si los efectos secundarios de la levotiroxina no se manejan bien, se podrían agregar otros medicamentos para tratar esos problemas.
El concepto de «cascada médica» en tiroides se aplica a la siguiente situación:
1. Problema tiroideo inicial: Un paciente puede experimentar un problema tiroideo, ya sea hipotiroidismo (bajo) o hipertiroidismo (alto).
2. Tratamiento inicial: Se receta un tratamiento para el problema de la tiroides, como levotiroxina para el hipotiroidismo o medicamentos para el hipertiroidismo.
3. Efectos adversos o síntomas no deseados: El tratamiento inicial puede causar efectos secundarios o síntomas no deseados, que el paciente o el médico pueden interpretar como una nueva condición médica.
4. Tratamiento adicional: Se receta un medicamento adicional para tratar los efectos secundarios o síntomas no deseados, lo que crea una cascada de medicamentos.
5. Ciclo de cascada: Este proceso puede continuar, con la adición de más medicamentos para tratar los efectos adversos o síntomas no deseados de medicamentos anteriores, creando una cascada de prescripciones.
Ejemplos de cascada médica en tiroides:
Hipotiroidismo inducido por amiodarona: La amiodarona, un medicamento para el corazón, puede causar hipotiroidismo. Si se receta levotiroxina para tratar el hipotiroidismo, pero los efectos secundarios de la levotiroxina no se manejan bien, se podrían agregar otros medicamentos para tratar esos problemas, creando una cascada.
En efecto, he visto pacientes tratados con amiodarona, que provocó hipotiroidismo, añaden levotiroxina, en vez de retirar amiodarona o cambiarla por otro, la levotiroxina en exceso ha provocado elevación de la presión arterial y arritmia y añaden metoprolol y nifedipino, que produce disminución de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca con falla de circulación de sangre en el cerebro y retención de líquidos con hinchazón de piernas y añaden aspirina dizque para mejorar la circulación en vez de retirar metoprolol y amlodipino y como el amlodipino provoca retención de líquidos, añaden diurético que baja la presión y el potasio y se quejan de calambres por lo que agregan potasio en tabletas.
En estos casos he logrado resolver el problema, retirando progresivamente todos los medicamentos, con la venia del enfermo por supuesto, previa orientación clara, veraz e imparcial. Muchos casos he observado en la práctica privada y se dificulta emocionalmente convencer a estos pacientes, de la necesidad de retirar tales medicamentos porque les dijeron que han de tomarlos toda la vida, y puesto que tal información proviene de super-especialistas en endocrinología y cardiología, se les da mayor credibilidad a esos especialistas, por la idea de que un especialista sabe mucho de poco, y un internista sabe poco de mucho. Esto arguyen los super-especialistas.
La frase «no importa cuánto se sabe, sino cómo se aplica lo que se sabe» destaca la importancia de la práctica y la habilidad para utilizar el conocimiento de forma efectiva. El conocimiento solo, sin aplicación, no tiene valor. La clave reside en la capacidad de transformar el saber en acciones concretas y resultados concretos benéficos.
Elevación de la TSH y problemas de la tiroides:
En muchos casos, una elevación aislada de la TSH (hormona estimulante de la tiroides) desencadena cascadas tiroideas graves. HE observado muchos pacientes intoxicados con levotiroxina porque si les solicitaron un perfil tiroideo, por su sobrepeso que pudiera ser por hipotiroidismo y si el perfil tiroideo revela elevación aislada de la hormona estimulante de la tiroides, aunque la levotiroxina se encuentre normal y por supuesto el paciente no tiene síntomas de hipotiroidismo, lo etiquetan como hipotiroidismo subclínico, que no amerita tratamiento sino solo vigilancia periódica. La prescripción de levotiroxina sin necesidad, provoca hipertiroidismo y viene la cascada, ya descrita en párrafos previos. Muchos casos clínicos estoy observando.
Importancia de evitar la cascada médica:
Efectos secundarios: Los medicamentos adicionales pueden tener sus propios efectos secundarios, lo que puede causar más problemas al paciente.
Interacciones medicamentosas: La interacción de múltiples medicamentos puede ser perjudicial y aumentar la posibilidad de efectos adversos.
Costos: La cascada de medicamentos puede aumentar significativamente los costos de atención médica.
Confusión del paciente: La cantidad de medicamentos que toma el paciente puede aumentar y causar confusión, lo que puede afectar el cumplimiento del tratamiento.
Cómo evitar la cascada médica:
Identificar la causa raíz: Es importante identificar la causa raíz de los síntomas o efectos secundarios y no simplemente agregar más medicamentos para tratar los síntomas.
Evaluación de medicamentos: Revisar la guía del medicamento y las bases de datos de efectos adversos para identificar posibles causas y soluciones.
Cambio de medicamentos: En algunos casos, cambiar el medicamento inicial por uno diferente con el mismo efecto terapéutico, pero con menos efectos adversos, puede ser una buena opción. En lo que si no me queda duda y estoy completamente de acuerdo es que todos los médicos, generales y especialistas saben muchos datos que yo no sé. Pero “mí también saber” algunos hechos de observación que ellos desconocen.
Correo: dockiskesabe@msn.com Web: www.kiskesabe.com