El 83% de ilícitos en contra de la libertad personal se van a un apartado genérico, en el que se pueden contemplar otras conductas delictivas relacionadas, tal como las ha catalogado la Fiscalía General del Estado (FGE).
Las denuncias por privación ilegal de la libertad que no se incluyen en las categorías de Secuestros, Tráfico de Menores, ni Rapto, van directo a este tipo de apartados genéricos.
Por esta razón, la asignación “Otros delitos que atentan contra la libertad personal” es la que más casos tiene, mientras que en secuestro, tráfico de personas o rapto los casos suelen ser inferiores o ni siquiera figuran.
Todo este maquillaje a los archivos favorece vacíos legales en cuanto a la procuración de justicia en la entidad, ya que se colocan en “otros delitos” aquellas detenciones ilegales, privaciones de la libertad, coacciones y/o amenazas, incluso las del ámbito doméstico, sin tener certeza de la estadística oficial.
De acuerdo a reportes del 2019, las denuncias por secuestro se dispararon durante enero (39) y febrero (40), con una ligera tendencia a la baja durante marzo; en cambio, los de menor incidencia fueron noviembre y diciembre.
Al contrario, los expedientes iniciados por detenciones ilegales en la carpeta “otros” tuvieron un repunte el año pasado durante los meses de febrero (72) y junio (61); el mes con menos denuncias fue enero, con solo 29 de las 611 de todo el año.
En 2020 ya suman a la fecha 442 carpetas de investigación, de las cuales 368 han ido a parar a expedientes “otros”.
Tan solo la Fiscalía de Poza Rica tiene en este tipo de ilícitos 9 denuncias en “otros”, mientras que por las actividades ya catalogadas no existe ninguno.
Por esta razón, resulta inadmisible que la FGE mantenga en una categorización genérica a la mayoría de los delitos, pues esto impide la correcta observación de organismos civiles en torno a la procuración de la justicia.
Por PAULO RUIZ VARGAS
Foto: RAFAEL RODRÍGUEZ
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

