Alto Lucero, Veracruz.- La planta nuclear de Laguna Verde, ubicada en el centro del estado de Veracruz, estuvo en una situación de riesgo naranja durante 13 horas, cuando se hacía el recambio de uranio que ocupa, operación llevada a cabo en septiembre pasado, de acuerdo con un reportaje publicado por el diario español El País.
En la nota La central nuclear de Laguna Verde registró una situación de riesgo en septiembre, el periodista Emilio Godoy fundamenta la información en el análisis de un reporte de 13 páginas elaborado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la que se revela que a las 17:02 horas del 3 de septiembre de 2020 la planta quedó a un paso de estar en máxima alerta.
La central, que representa un 4 por ciento de la capacidad eléctrica de México, a mediados de agosto comenzó con el reemplazamiento de las varillas desgastadas de uranio, cuya función es ralentizar la fisión nuclear para evitar algún estallido y se cambian una vez que pierden radiactividad, entonces son arrojadas a un depósito llamado alberca de combustible gastado.
“El 28 de agosto, personal colocó compuertas de protección entre la alberca de combustible gastado (donde se depositan las barras de uranio enriquecido ya usadas), y el llamado ‘pozo seco’: la cavidad entre el reactor y la contención de concreto del mismo”, explicó El País citando el reporte de condición 102649, hecho por el Departamento de Producción de la Unidad 1.
“Con las compuertas de protección instaladas, una empresa contratista cambió cuatro de los 15 mecanismos impulsores de las barras de control. Pero al otro día se retiraron las compuertas, detalla el informe elaborado el 11 de septiembre. El 3 de septiembre, fuera de la programación de mantenimiento y mientras un sistema de seguridad estaba deshabilitado, el contratista decidió continuar con el cambio de ocho mecanismos, lo que puso a la central en riesgo naranja durante 13 horas”, añade El País.
En cuanto se acabó de recambiar los ocho mecanismos el sistema cambió a color amarillo, es decir, que la seguridad era moderada, sin embargo, durante esas 13 horas existió el riesgo de que uno de esos mecanismos fallara y provocara que el sistema de enfriamiento dejara de funcionar correctamente, lo que haría que el agua en la alberca de combustible gastado hirviera, las barras de uranio quedaran expuestas y empezaran a derretirse.
Con el uranio derretido, gases radiactivos emanarían e incluso la situación podría desembocar en un incendio y eventuales explosiones en esta planta, instalada en el municipio de Alto Lucero y que cuenta con dos reactores para generar, cada uno, 810 megavatios.
Apenas hace unos meses la CFE negó haber tenido otros incidentes similares, esto luego de la denuncia de un extrabajador, cuya declaración fue desestimada.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

















