Hipólito Moreno Tapia
Álamo, Veracruz – Aunque ya se aproxima la temporada de lluvias, la demanda de construcción de pozos de barreno ha ido en aumento en los últimos meses, según indicaron personas dedicadas a esta actividad.
El señor Benjamín Rubio, especialista en el rubro, mencionó que durante el mes de mayo su equipo, compuesto por cinco personas, logró perforar un total de 20 pozos, lo que subraya la necesidad del vital líquido.
Agregó que los meses de mayo y junio son ideales para las perforaciones, ya que debido al estiaje se garantiza que, donde se encuentre agua, esta estará disponible durante todo el año.
Explicó que utilizan métodos tradicionales para localizar corrientes subterráneas, como el péndulo y la rama de horqueta, una técnica ancestral conocida como radiestesia.
Benjamín también mencionó que con este equipo rudimentario pueden detectar los manantiales y la dirección en la que fluyen.
Por su parte, Alfredo de la Cruz Hernández y Alberto Hernández Hernández, miembros del equipo «Pozos de Barreno Mequetla», señalaron que realizan perforaciones a profundidades promedio de 14 a 15 metros, aunque en algunos lugares han excavado hasta 21 metros para asegurar la presencia de agua en abundancia.
Detallaron que utilizan herramientas manuales, principalmente barrenos con puntas tipo excavadora, que giran en círculos impulsados por peso y fuerza.
«Lo hacemos girar como un trapiche, avanzando poco a poco con cada vuelta y sacando la tierra. Todo es a base de fuerza, aunque hay equipos más caros. Con lo que tenemos hemos perforado hasta 20 pozos en un mes», explicó Alfredo de la Cruz.
Alberto Hernández añadió que en terrenos relativamente blandos pueden completar un pozo en un día, pero cuando encuentran material rocoso, el trabajo puede demorarse hasta dos días. «Pero siempre garantizamos que habrá suficiente agua», aseguró.
3.5