Tamiahua es uno de los primeros municipios con mayor presencia del Ejército Mexicano en calles y caminos vecinales.
Hipólito Moreno Tapia
Tamiahua, Ver.- En vísperas de la jornada electoral de este domingo 1 de junio, el municipio de Tamiahua, en el norte de Veracruz, se convirtió en uno de los primeros puntos de la región donde el Ejército Mexicano inició operativos de vigilancia electoral, realizando recorridos en diversas rutas para garantizar la paz antes y durante las votaciones.
La presencia de las fuerzas armadas responde también a una solicitud especial de protección para Cindy Gabriela Cruz Nolasco, candidata de Morena a la presidencia municipal, quien denunció públicamente haber recibido amenazas de muerte.
A través de su cuenta oficial de Facebook, Cruz Nolasco señaló que tanto ella como integrantes de su equipo de campaña y familiares han sido objeto de intimidaciones con el objetivo de hacerla desistir de su candidatura.
“Recientemente fui víctima de amenazas de parte de personas que buscan a como dé lugar hacerme desistir de este proyecto de continuidad y progreso”, publicó la candidata.
Asimismo, aseguró que quienes intentan amedrentarla buscan «volver al poder, hacer daño, saquear las arcas municipales y llenar de violencia este bello municipio”, enfatizó.
Ante este panorama, se prevé el arribo de más elementos de seguridad en las próximas horas, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con el fin de blindar el proceso electoral en distintos municipios de esta región.
El reforzamiento de la seguridad fue confirmado por la gobernadora Rocío Nahle el pasado 28 de mayo, durante su visita a Tihuatlán, donde encabezó la Mesa de Seguridad y Construcción de la Paz. Ahí, la mandataria anunció el incremento de elementos policiacos en el norte del estado.
“En el norte del estado se incrementa el número de elementos de las corporaciones policiacas para garantizar que el 1 de junio las elecciones se desarrollen en paz y de forma democrática”, expresó Nahle, quien agradeció el respaldo del Ejército en esta tarea.
El aumento en las medidas de vigilancia coincide con una propuesta presentada el 27 de mayo en el Congreso del Estado, donde el diputado Héctor Yunes Landa (PRI) exhortó al Ejecutivo estatal a instalar una mesa permanente de seguridad durante el día de la elección, para salvaguardar a la ciudadanía, candidatas, candidatos y participantes independientes.