Aumentarán los productos de importación

Aumentarán los productos de importación

Poza Rica, Ver.- El cierre de fábricas paralizó el movimiento de embarcaciones en todo el mundo por la pandemia desde 2020, y aunque se ha recuperado la actividad paulatinamente, el golpe comienza a percibirse en el comercio y se estima que pudiera afectar los precios de muchos productos.

Actualmente el impacto se refleja en el costo de los fletes marítimos, que se ha quintuplicado, lo que trae como consecuencia un mayor precio en los productos que recibe el consumidor final.

La gerente de logística de una importante empresa naviera con operación en puertos mexicanos, compartió a La Opinión que los costos logísticos se han elevado de una forma nunca antes vista, “antes de la pandemia un flete marítimo te salía aproximadamente de 900 a 1,500 dólares americanos, actualmente están entre 15 a 17 mil dólares”, expuso la entrevistada.

Asimismo, expuso que en el tema portuario y aduanero se enfrentan a la escasez de equipos y espacios, lo que también encarece el servicio que se ofrece, ya que a finales de año todos buscan lugar para poder desembarcar.

Este tema comienza desde antes del último trimestre del año, ya que muchas empresas requieren de insumos para producir El Buen Fin, en noviembre, y Navidad, “Ya desde esas fechas es complicado por temporada, todos quieren mercancía”, dijo.

Actualmente Walmart maneja chárteres, que consiste en contratar un servicio aéreo exclusivo (avión completo) para transportar tu mercancía, o bien, por vía marítima, lo que es algo extremo que se usa a nivel internacional y que genera altos costos logísticos.

Todo depende de la oferta y demanda, por ello los costos suelen elevarse en los últimos meses del año, aunque en este 2021 se han elevado como nunca antes, “las navieras siempre van a dar espacio a los que paguen más por un flete marítimo”, explicó la fuente.

Por otro lado, hoy en día el 80% de los contenedores son movidos por las navieras APM-Maersk, Mediterranean Shg Co, Cosco Group, CMA CGM Group Hapag-Lloyd, Ocean Network y Evergreen Line.

Por PAULO RUIZ VARGAS

Foto: RAFAEL RODRÍGUEZ

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg