Poza Rica, Ver. – Las adicciones van en aumento por diversos factores, entre ellos la virtual facilidad de adquirir estupefacientes, alertó Rey Martínez Franco, coordinador de la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones.
Refirió que en la entidad veracruzana existen 17 Unidades Médicas Especializadas de Centros de Atención Primaria de Adicciones, desde Pánuco, en la zona norte, hasta Coatzacoalcos y Minatitlán, en el sur, estratégicamente establecidos para atender a las poblaciones de los municipios aledaños donde se encuentran.
Asimismo, mencionó que en cada municipio se instala de manera progresiva un consejo y una mesa interinstitucional, que viene a ser una réplica de la mesa nacional para la prevención de las adicciones, en el que participan ediles e instituciones de salud, deporte, entre otras, para trabajar en la prevención en colonias y comunidades.
“Aquí no puede haber distinción, sino atención rápida a nuestros habitantes”, recalcó tras mencionar que en los últimos seis años el consumo de drogas y alcohol ha aumentado desde edades tempranas.
Martínez Franco dijo que, ante este panorama, las políticas en materia de adicciones establecen la necesidad de fortalecer las acciones municipales, propiciando la participación de los sectores educativos, salud, gobierno y la participación del sector privado y de la ciudadanía conjuntamente, con el fin de que los programas preventivos ya implementados de manera universal tengan los resultados deseados.
📷 Rafael Rodríguez Ávila

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

















