Debido a los crecientes casos de coronavirus (COVID-19) en el mundo, diversos países han optado por sugerir el aislamiento voluntario o cuarentena y otros más donde la situación los mantiene en estado crítico declarar estado de emergencia, todos con la única finalidad de evitar la propagación del virus y más contagios.
La insólita situación ha traído consigo que las calles de las grandes ciudades luzcan prácticamente vacías, con apenas pocas personas o autos circulando y con un importante despliegue de seguridad.

Tras el alarmante aumento de contagios y muertes en Italia y España, la mayoría de países de Europa entraron en cuarentena para frenar la propagación del virus, lo que ha dado como resultado que las principales avenidas y recintos turísticos se vean desolados e irreconocibles.








Dicha situación también ocurre en América Latina, donde Perú, Venezuela, Ecuador y El Salvador fueron las primeras entidades en decretar cuarentena nacional. Más tarde se sumaron Argentina y Colombia, mientras que Paraguay, Bolivia, Ecuador y Perú impusieron el toque de queda.


En el caso de Estados Unidos, pese a que el presidente Donald Trump no tiene planes de poner a todo el país en confinamiento obligatorio, algunos estados como California y Nueva York, sí han adoptado esta medida para evitar que el número de infectados siga creciendo.

Mientras que en México aunque no hay un número grande de contagiados y muertes, instituciones de salud han recomendado el aislamiento voluntario, medida que ha sido tomada por escuelas, empresas y establecimientos, lo que ha provocado que las avenidas luzcan con escaso número de gente.


GRUPO FORMULA NOTICIAS
















