Por KATTYA VERA
POZA RICA, VER.- El Pleno del Congreso local aprobó la denominada “Ley Monse”, dictamen que reforma los artículos 26 y 345 del Código Penal estatal, con el objetivo de restringir las causas de exclusión de responsabilidad penal basadas en relaciones familiares o afectivas. Esto significa que familiares o allegados de un presunto agresor serán responsables penalmente en caso de encubrirlo.
La aprobación de esta ley se concretó después de cuatro años de haberse presentado ante el Congreso de Veracruz y tras la insistente exigencia de colectivos feministas que demandaban justicia. La norma busca honrar la memoria de Monserrat Bendimes Roldán, quien el 17 de abril de 2021 sufrió un brutal ataque por parte de Marlon Botas, su entonces pareja, en Boca del Río, dejándola con graves fracturas y traumatismo craneoencefálico que culminó en muerte cerebral.
Tras el feminicidio, los padres del agresor fueron señalados de encubrimiento y detenidos en la Ciudad de México, mientras Marlon Botas permaneció prófugo más de un año. A pesar de ello, la justicia aún no ha logrado una sentencia definitiva por la muerte de Monse, ya que los implicados fueron liberados por falta de evidencia.
















