De los 600 mil pesos recibidos con el programa federal, 100 mil pesos se invierten en reparación de ventanas, puertas, pintura en el edificio y otras necesidades prioritarias.
POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Poza Rica, Ver.- La delegada regional de los Programas de Bienestar, Estefany Galassi Gómez, se reunió con los padres de familia y con los integrantes del Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) para dar “luz verde” al uso de los primeros 100 mil pesos de los 600 mil pesos que recibieron por parte del programa La Escuela es Nuestra.
El director del plantel, Julián Javier Quiroz Gallegos, y los padres de familia reconocen la disposición de la delegada regional de Bienestar, quien orientó al comité sobre los pasos a seguir.
“Si les llegaron 600 mil pesos es porque en las obras anteriores, por parte de La Escuela es Nuestra, hicieron un buen trabajo, transparente, y los beneficios ahí se pueden ver”, indicó.
Con los cien mil pesos se iniciaron los trabajos de reparación de ventanas, puertas, plomería en baños de docentes, en el de las niñas y en el de los niños; compra de material didáctico y mobiliario, así como pintura en todo el edificio del plantel.
“Como siempre, en los trabajos se contrata a albañiles, pintores, fontaneros y plomeros que son los padres de los alumnos. Es un beneficio también para la economía de las familias, con la garantía de que son trabajos de calidad”, dijeron los padres de familia.
Concluida la primera etapa, se continuará con la construcción de la barda perimetral, donde se estima una inversión de más de 300 mil pesos, agregaron.















