Ciudad de México.- Los pequeños empresarios regionales tienen capacidad de convertirse en proveedores de empresas exportadoras del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales José Manuel Urreta Ortega.
Al reunirse con la titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, Mónica Duhem Delgado, el empresario señaló que continúan fortaleciéndose las vías de comunicación entre autoridades de la dependencia federal y empresarios locales.
Esto es con el objetivo de acercar a los empresarios del interior de la República información sobre planes y políticas públicas instrumentadas desde el gobierno federal, pero también facilitar que las autoridades escuchen las propuestas de empresarios regionales.
Por ello, invitaron a todos los empresarios del interior de la República que se encuentran exportando a la región T-MEC a participar en la Semana Sur -Sureste, del 30 de agosto al 3 de septiembre próximos, que consiste en una e-rueda de negocios para vincular con MiPyMEs potencialmente proveedoras.
El evento ofrecerá una serie de conferencias y seminarios virtuales, especialmente diseñados para capacitar a las MiPyMEs en su integración a las cadenas nacionales y globales de valor, y en el levantamiento de capital.
“Con estas acciones confiamos que se responda a la preocupación de diversos empresarios y habitantes locales, en el sentido que proyectos como el Corredor Transístmico deben contemplar oportunidades específicas para MiPyMEs de la zona, así como a jóvenes emprendedores regionales que quisieran impulsar proyectos productivos en los distintos polos de desarrollo de la región”, apuntó Urreta Ortega.
Mónica Duhem Delgado señaló que el desarrollo de la zona sur–sureste (que integra a Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) es prioritaria para el gobierno federal.
Este encuentro, abundó´, permitirá identificar ventajas competitivas y nichos de oportunidad en los sectores agroindustrial, alimentos y bebidas, automotriz, eléctrico – electrónico y metal – mecánico.
Por su parte, Carlos Casados, presidente del CCE Poza Rica, consideró que debe vincularse a los artesanos para posicionar sus productos e impulsar el consumo local. Pidió retomar proyectos pendientes en las zonas como las capacitaciones, creación de marcas, etiquetado, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















