Sube y baja afecta a vendedores y consumidores de perecederos.
Los precios de la mayoría de los productos de la canasta básica han experimentado fluctuaciones significativas en Poza Rica, debido a una serie de problemas climáticos que han impactado severamente la producción agrícola. Primero, la sequía redujo la oferta de productos, y ahora, las afectaciones por exceso de agua y la caída de granizo en campos agrícolas han agravado la situación.
Julio Salazar, comerciante local, destacó la dramática escalada de precios en los mercados. Ejemplificó que el rollo de cilantro alcanzó un precio histórico de 500 pesos hace unas semanas, mientras que el kilogramo de chayote se vendía a 70 pesos, muy por encima de su precio normal de 10 a 12 pesos. Estos aumentos han impactado directamente en el bolsillo de los consumidores y en la disponibilidad de alimentos básicos en la región.
«El aguacate hass es otro ejemplo alarmante, ya que hace apenas un mes su precio oscilaba entre 40 y 60 pesos por kilogramo, pero ahora se ha disparado a más de cien pesos.
Jefas de familia refieren que los precios están muy variados y va dependiendo de un local a otro, incluso, de un mercado a otro, pues tan sólo en los comercios de la popular calle Mina, de la colonia Flores Magón, los costos son menores pero aún así, se dispararon con relación a la falta de producción.
Lo que tranquiliza a las jefas de familia es que el kilo de limón persa bajó de 15 pesos a 6 y 7 pesos pero varía según cada local. Lo mismo el kilo de frijol se mantiene en 35 pesos, el azúcar estándar también en 24 pesos, pero que chile serrano que valía 100 a 120 pesos, bajó a 20 y 30 pesos.
El rollo de cilantro de 500 pesos ahora ya bajó a 250 pesos y en algunos locales se vende en 200 pesos.
Comentan que “lo que sigue caro es el precio de la lechuga que valía 10 a 15 pesos el kilo y ahora vale 35 y 40 pesos”, mientras que el ejote sigue valiendo 35 y 40 pesos.
La cebolla valía entre 10 y 12 pesos el kilo y ya subió de 20 y 24 pesos y trascendió que podría aumentar hasta en 30 pesos, ahora por afectaciones por exceso de agua y caída eventual de granizo, en las regiones donde se produce.
Sin embargo, muchos productos están en el “sube y baja”, como el kilo de huevo que de 33 pesos, subió a 39 pesos, aunque el litro de aceite se vende igual entre 23 y 24 pesos pero depende de la marca, además de que algunas no manejan litros completos y lo dice en la etiqueta.
La carne de res bistec vale 150 pesos y los cortes especiales están entre 180 y 200 pesos el kilogramo, mientras que el kilo de carne de cerdo anda entre los 90 y 95 pesos pero la costilla en 100 pesos.
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr
X (antes Twitter) – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana.
¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!