Alistan Ruta de la Cubanía por el Norte de Veracruz

Alistan Ruta de la Cubanía por el Norte de Veracruz

Del 1 de julio al 30 de agosto se realizará actividades en algunos municipios del Totonacapan

Por: Mónica Tejeda Hernández

Tecolutla, Ver. – Con el objetivo de generar un intercambio cultural e impulsar el desarrollo artístico de las localidades del norte de Veracruz, se realizará la Ruta de la Cubanía, un espectáculo que combina lo mejor de México y Cuba en los renglones de música, tradiciones, folclore, artesanía, gastronomía, turismo y cultura.

Entrevistados al respecto, el presidente del Consejo de Empresas y Desarrollo Turístico de Tecolutla, Juan Carlos Becerra Russi y la promotora cultural de la agencia Prelasa (Presencia Latinoaméricana SA), Liurba Calzada Linares, dijo que las actividades se desarrollarán del 1 de julio al 30 de agosto y que se tienen tres eventos confirmados.

Uno de los más importantes es la Feria de Nuestra Señora del Carmen en Gutiérrez Zamora, en la que se contará con la presencia de la Orquesta Pupy y Los Que son Son, una orquesta popular bailable y la compañía de danza folklórica Ban Rra Rrá.

De igual manera serán recibidos por el Consejo Supremo Totonaca en el parque Takilsúkutl, donde, además del programa artístico, se incluyen diversos talleres; y del 31 de julio al 3 de agosto se presentarán en el parque central de Papantla, donde se ofrecerán, por tres días, este espectáculo de la Ruta de la Cubanía.

«Visitaremos varios municipios del norte de Veracruz en la Ruta de la Cubanía, que impulsará turismo, gastronomía, artesanía, cultura y proyectos comunitarios, un poco de nuestra cultura cubana mezclada con esta costa norte de Veracruz y con nuestras raíces africanas y nuestra cultura viva totonaca; también se pretende que se generen recursos para atender necesidades de las comunidades donde haya presentaciones», destacó la promotora cultural.

Por su parte, Juan Carlos Becerra Russi, resaltó que se pretende llevar estos eventos a Xalapa y al sur de Veracruz, en una serie de esfuerzos que consoliden no solo la vocación turística de esta entidad y sus similitudes con Cuba y el Caribe, sino que también muestren la belleza de las fortalezas natural, cultural, gastronómica, turística, artística y la magia y tradiciones de los pueblos originarios hermanos de Cuba y México.

También adelantó que estas actividades son la antesala de eventos espectaculares que están programados para 2026, de los que, posteriormente, dará más detalles.