Tuxpan, Ver.- Ante el arribo de haitianos a la ciudad, específicamente a la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM), la Jurisdicción Sanitaria número 2 (JSN2) con sede en este puerto, estableció un módulo para la detección de casos de paludismo.
Haití, así como varios países del sur y centro de América, como Colombia, Perú, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, entre otros, por donde transitaron los emigrantes en su recorrido hacia México, son naciones con presencia de la enfermedad, también denominada malaria.
Ante ello, personal del departamento de Vectores aplicó un operativo sanitario preventivo, mediante la toma de muestra de gota gruesa de sangre, protocolo que se realiza cada vez que al INM arriba un considerable número de personas, indicaron integrantes de la brigada de salud.
“Siempre que se requiere tomamos muestras de gota gruesa de sangre. Sucede cuando llega un buen número de personas, ya sean tripulantes de barcos o emigrantes que vengan de países donde puede haber paludismo. Es un requisito para cualquier trámite que requieran en la oficina de Migración”, refirió uno de los integrantes de la brigada sanitaria.
En todo caso se recopilan nombre y datos para contactar a los ciudadanos, a fin de comunicarles en un lapso de 24 a 74 horas el resultado del análisis de sangre, servicio que se ofrece de manera gratuita.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

