Álamo, Ver.- La presunta circulación de billetes falsos en la ciudad mantiene en alerta a la población, luego de que recientemente trascendió el caso de un comerciante de la colonia Unidad y Trabajo al que estafaron con un billete apócrifo de 500 pesos.
En este contexto, para evitar ser víctimas de fraude, las autoridades preventivas recomiendan a la ciudadanía en general revisar muy bien el papel moneda que recibe, sobre todo los de alta denominación.
Y es que, de acuerdo a los trascendido, el suceso de la mencionada colonia se dio en un establecimiento con venta de alimentos donde un cliente pagó con un billete de 500 pesos que resultó ser falso.
Lamentablemente, el comerciante afectado no se dio cuenta a tiempo, por lo que cuando se
percató de ello, el estafador hacía horas que se había marchado del lugar.
Por motivos como éste, el Banco de México recomienda diversos tips para aprender a identificar los billetes falsos, entre otros tocar, mirar y girar los billetes para comprobar su autenticidad
Explica que los billetes están hechos de papel de algodón o polímero y tienen diversas medidas de seguridad que se pueden verificar por medio del tacto, si los miras bien o los giras.
Dice que los elementos de seguridad de los billetes están diseñados para que las personas puedan identificarlos y verificarlos fácilmente, ya sea con la vista o el tacto.















