Acusan fallas en monitoreo del aire

Poza Rica, Ver.- En 2013 entró un vigor la NOM-156, que obliga a las ciudades con una población igual o superior a los 500 mil habitantes, a monitorear la calidad del aire, a fin de conocer las concentraciones de contaminantes y tomar medidas para la prevención de enfermedades respiratorias.

Por la actividad de Poza Rica y al sumar los habitantes del área metropolitana, Tihuatlán, Coatzintla y Cazones, el Congreso local propuso en 2013 una Unidad de Monitoreo Ambiental para la zona norte de Veracruz, dicha unidad se instaló en el techo de la USBI en agosto de 2014.

A pesar de su accidentado comienzo, la Unidad empezó a andar en febrero de 2016.

A diario, la información que da la SEDEMA puede ser consultada por cualquier ciudadano en la página http://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/ en el apartado Poza Rica.

Los datos a los que la sociedad tiene acceso son a los niveles de partículas suspendidas, ozono, bióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono, dirección, velocidad del viento, temperatura, y finalmente calidad del aire.

A pesar de que ayer 18 de octubre la página de la SEDEMA arrojó que la calidad del aire en la ciudad es buena, la encargada de Ecología y Medio Ambiente aseguró que dicha unidad ya está fuera de servicio debido a la falta de mantenimiento por unos filtros que supuestamente se deben instalar.

«La unidad de monitoreo ambiental no está funcionando, en un principio se decía que directamente desde Xalapa todas las Unidades mandaban su reporte y ahorita tiene unos días que ya retiraron la información de la página”, apuntó Silvia Adriana Ortega Galindo, regidora de Ecología y Medio Ambiente.

Ortega Galindo señaló que la falta de mantenimiento es a causa de unos filtros que le faltan, ya que hace unos años Mily Sánchez Castellanos, encargada de la Sedema en Veracruz, visitó Poza Rica, pero no ha regresado a vigilar la Unidad en esta región.

Sin embargo, la página web de la Secretaría de Medio Ambiente sigue arrojando información que hasta el día de ayer era positiva respecto a la calidad del aire. Lo anterior tiene variabilidad debido a las condiciones climatológicas.

La comisionada de Ecología y Medio Ambiente apuntó que más que la contaminación producida por los quemadores de gas en Poza Rica, el verdadero problema a resolver es la excesiva carga vehicular de los más de 4 mil taxis que aún siguen circulando en la ciudad.
Pero al desconocer las cifras que arroja la Unidad de Monitoreo Ambiental se torna difícil implementar algún programa de contingencia en caso de necesitarlo.