A ritmo de cumbias protesta 400 Pueblos

A ritmo de cumbias protesta 400 Pueblos

Con un equipo de sonido y música de grupos regionales, integrantes de la Asamblea de Mujeres cumplen 10 días de movilizaciones.

Hipólito Moreno Tapia

Álamo, Ver.- Integrantes de la Asamblea de Mujeres de los 400 Pueblos se apostaron nuevamente en las laterales de la caseta del puente Presidente José López Portillo (Jolopo), en el décimo día de protestas.

 

Sin obstruir el paso de las unidades ni afectar el cobro de peaje, las mujeres amenizan la protesta con un equipo de sonido y bailan cumbias de grupos regionales, como estrategia para llamar la atención de la ciudadanía y de la gobernadora Rocío Nahle.

A ritmo de cumbias protesta 400 Pueblos

 

Con ello, cumplen 10 días consecutivos de manifestaciones, para reclamar la devolución de las antiguas bodegas de Tabacos Mexicanos (Tabamex) ubicadas en un predio de 2 hectáreas en la colonia Pozo 50.

 

Como se ha informado a través de este medio, dicho terreno y las naves fueron entregadas el pasado 26 de noviembre por el Juzgado Segundo Civil, con residencia en Tuxpan, al grupo Tabacos de Álamo Sociedad de Solidaridad Social, antagónico al MNCP, pero el proceso tuvo irregularidades, señaló Laura Elena Sánchez.

A ritmo de cumbias protesta 400 Pueblos

 

La lideresa de la Asamblea de Mujeres del MNCP, quien está al frente del grupo que protesta con bailes, insistió el terreno y bodegas son propiedad de los 400 Pueblos.

 

Abundó que han hecho plantones en el monumento a El Colotero, en la zona centro de la ciudad y nuevamente en la caseta del puente “José López Portillo”, para solicitar la intervención de la gobernadora Rocío Nahle para que se proceda a la revisión del caso.

 

Asimismo, reiteró que piden a la Fiscalía General del Estado que cese la persecución contra integrantes del MNCP, misma que inició desde tiempos del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, concluyó.

A ritmo de cumbias protesta 400 Pueblos