A la deriva el tejido social en México

A la deriva el tejido social en México

Boca del Río, Ver.- Crítico, pero a la vez realista, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, sepulta la versión oficial del «vamos requetebien» del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al contrario, «vamos rumbo al fracaso», alerta en entrevista exclusiva con La Opinión de Poza Rica; y a la vez insistió que con la alternancia conseguida en 2018 México no vive una perspectiva de esperanza, sino una gran frustración acumulada e incluso, una crispación y una polarización.

«Necesitamos construir confianza, generar acuerdos, avanzar juntos y ver cuánto nos une y separar lo que no logran las coincidencias y regresar a lo que ha hecho grande este país, sus familias, sus iglesias, sus sindicatos, sus universidades, sus empresas. Eso es lo que hay que fortalecer, su tejido social», afirmó.

A lo anterior, Romero Hicks advirtió de una inminente recesión en la economía, sin embargo, dicho tema es minimizado por el Poder Ejecutivo.

«No vamos ‘requetebien’, vamos en ruta rumbo al fracaso, cuando el hoy presidente era candidato postulaba un crecimiento de la economía de 4 por ciento, al llegar al cargo era el pronóstico de 2 por ciento, hoy es abajo del 1 por ciento y cuando una economía no crece, no hay consumo, no hay inversión, no hay recaudación ni gasto público», afirmó.

Complementó lo anterior con los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) con una decreción del 6 por ciento de la industria de la construcción.

«Ayer el Banco de México dio un señalamiento de que se exhiben rastros de preocupación y entidades financieras externas, y hoy el presidente en la mañana le pide disculpas al economista británico (del Financial Times) por hablar con la verdad. El único que no entiende es el presidente de la república», reprochó.

Y criticó que si bien se le reconoce a López Obrador su austeridad; es criticable su tendencia a minimizar los problemas, a su cita de «yo tengo otros datos» y sobre todo su adicción al poder.

«Es adicto a su creencia que él tiene solo la verdad, necesitamos un presidente que lea, que piense de manera más amplia, que convoque, concilie y que no regañe a los demás», afirmó.

De visita en el estado de Veracruz, el coordinador de los diputados federales del PAN concluye en Boca del Río una primera jornada de trabajo con punto de partida en Xalapa, en donde sostuvo diálogos con la sociedad.

«Estamos aquí en Veracruz para acercarnos a la población, escuchar las preocupaciones de la ciudadanía y realizar un trabajo complementario con los cinco diputados de Acción Nacional de Veracruz», destacó.

Además, Juan Carlos Romero alertó que el gobierno de México emprendió una política de «desmantelamiento» de la estructura de las instituciones y de los programas sociales.

«El caso de Prospera, las estancias infantiles, Pueblos Mágicos, mujeres en condición de maltrato, el cáncer de mama, el Instituto Nacional del Emprendedor, ProMéxico y el Consejo de Promoción Turística», abundó.

Refirió que como bancada de oposición, los diputados de Acción Nacional desempeñan un contrapeso edificado a partir de una agenda conformada con las propuestas más urgentes del país: combatir la desigualdad, la corrupción, la impunidad y la inseguridad, y a la vez garantizar el acceso a la salud, educación y seguridad social, empleo, agua y conectividad.

Siendo diputados termómetros del país, los parlamentarios advierten que el empleo no crece, sin inversión extranjera, un menor consumo y un desánimo.

«Cuando uno le pregunta a una familia qué le preocupa, son cinco cosas: su educación, salud, empleo, seguridad y los servicios elementales para un mejor régimen de convivencia ciudadana, la sociedad lo que quiere son resultados, pero necesitamos un presidente y un gobernador cerca de los ciudadanos», finalizó.