Hipólito Moreno Tapia
Álamo, Ver.- Autoridades de Protección Civil informaron que el bimestre julio-agosto será más caluroso pero también más lluvioso de lo normal o promedio, sobre todo ante la probabilidad del 65% del desarrollo de La Niña, fenómeno que puede ocasionar fuertes precipitaciones, especialmente hacia finales del verano y principios del otoño.
En este contexto, ante lluvias torrenciales en el municipio de Francisco Z. Mena, la población alamense que habita zonas bajas se alarma, pero no todo el golpe de agua fluye hacia este municipio, aclaró el profesor José Alberto Castro Peralta.
En la temporada, son frecuentes los aguaceros en aquel municipio poblano, mejor conocido como La Meza de Metlaltoyuca, lo que origina expectación en Álamo, especialmente por usuarios que en redes sociales generan falsas noticias en el sentido de que habrá un inminente desbordamiento de arroyos.
Sin embargo, no todo es así, abundó el docente de la comunidad de Mequetla, quien se ha caracterizado por informar con objetividad sobre la crecida y desbordamiento del arroyo que pasa por esa localidad, el cual ha provocado inundaciones al desbordarse horas más tarde el arroyo Estero del Ídolo en Álamo.
Detalló que cuando llueve en La Meza, el agua se reparte en tres direcciones: hacia el arroyo El Xúchitl (municipio de Castillo de Teayo), hacia el río Pantepec y hacia el arroyo de Mequetla, siendo solamente esta última la que provoca que se desborde el arroyo Estero del Ídolo.
“Pero mucha gente se confunde, no sabe y supone que toda el agua escurre por el arroyo de Mequetla y va a dar a las zonas bajas de Álamo, pero no es así.
“Cuando llueve en la parte norte de La Meza, por Los Planes y Felipe Ángeles, esa agua se va hacia el río Pantepec; cuando llueve rumbo a la comunidad Las Balsas, se va hacia el arroyo El Xúchitl, y si llueve rumbo a Tecomate, Paso del Arroyo y Plan de Arroyo, esa agua escurre hacia Mequetla. Entonces podríamos decir que solamente un 33% de las lluvias de La Meza podrían afectar a Álamo.”, anotó.
Castro Peralta insistió en que es importante que la población se mantenga informada por medios oficiales e incluso en redes sociales, pero que no crean todo lo que se dice en Facebook, donde personas malintencionadas o que no conocen la zona generan especulaciones.