Veracruz es segundo sitio con más búsquedas de desaparecidos

Ciudad de México.- Veracruz es el segundo estado del país donde se han realizado más jornadas de búsqueda de personas desaparecidas; tres de sus municipios se ubican en el top 10 de los puntos con más acciones de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

En el reporte que este viernes presentó la directora de la CNB, Karla Quintana Osuna, precisó que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020 la institución participó en 696 jornadas de búsqueda en 26 entidades; Guerrero (123), Veracruz (95) y Tamaulipas (67) son los primeros tres.

De los 171 municipios en los que se llevaron a cabo acciones en ese periodo, destacan tres de Veracruz: Xalapa, donde se hicieron 26 búsquedas (3.74%); Tihuatlán, 24 jornadas (3.45%); y Úrsulo Galván, con 14 (2.01%).

En donde se hicieron más búsquedas en todo el país fue en Iguala, Guerrero, donde hubo 55 jornadas, es decir, el 7.90 por ciento de las acciones en total fueron en este lugar donde hace más de 6 años desaparecieron los 43 estudiantes de la normal rural “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa.

En segundo lugar está Zihuatanejo –también en Guerrero–, con 32 búsquedas; en tercero Salvatierra, Guanajuato, con 26, lo equivalente al 3.74% de las jornadas totales, según las cifras que se mostraron en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

TE PUEDE INTERESAR:


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png