Tuxpan, Ver.- Para prevenir la extinción de la especie y alentar su producción, el sector pesquero se pronunció por enésima ocasión porque el Congreso de la Unión impulse y apruebe el acuerdo para la veda de la pesca del atún.
El empresario atunero Juan Ramón Gánem Vargas recordó que debido a diversas circunstancias dicha iniciativa de acuerdo legislativo permanece estancada en la Cámara de Diputados desde hace más de cuatro años, e indicó que la crítica situación de la mencionada especie marina y el gris panorama de este sector económico precisa ya de la protección federal.
Y ejemplificó el caso del camarón: “Hace nueve años, antes de la veda se sacaban tres toneladas de camarón en un crucero de 40 días, ahora se obtienen mínimo de 18 a 20 toneladas; quiere decir que en esos cuatro meses de veda el camarón se está reproduciendo.”
En el caso del atún, sostuvo: “En el tiempo de desove hay que buscar la manera de que haya una veda para el bien de todos nosotros, porque muchos no queremos veda, todos queremos estar produciendo, pero llega el momento en que nos estamos acabando la especie porque no le estamos dando su ciclo reproductivo.”
Luego de asegurar que los tiempos de desove en el Golfo son de mayo a agosto, dijo que un atún puede soltar tres millones de huevecillos, y sólo con el uno por ciento de cada hembra que se puedan desarrollar, se estaría hablando de treinta mil pececillos que se podrían reproducir.
Reveló que antaño la pesca del atún se realizaba a cinco o treinta millas de la costa en cruceros de cinco a ocho días, sin embargo, actualmente hay que salir hasta 400 o 500 millas para realizar cruceros de 25 a 34 días, con todos los gastos de alimentos, diésel, agua, lubricantes y sueldos para los pescadores, que ello implica.
“Le estamos pegando a nuestra propia economía interna, aunado de que no estamos obteniendo los subsidios del gobierno”, lamentó.
En este contexto, indicó que de diez años a la fecha el número de cruceros al año se redujo de 16 a 12 y la producción atunera cayó hasta en un 55 por ciento.
Por si eso fuera poco, afirmó, además, que en ese mismo lapso la talla del atún también ha disminuido, pues si antes un ejemplar pesaba entre 25 y 60 kilogramos, con un peso promedio de 38 a 40 kilos, en la actualidad, un atún pesa entre 14 y 38 kilogramos. “Y eso se llama ecocidio…”, subrayó.
Las embarcaciones están paradas porque el sector ya no tiene recursos para salir a pescar…
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

