Van 7 estados con regreso a clases presenciales

Ciudad de México.- Más de 450 mil alumnos y mil 700 maestros han regresado a clases presenciales en siete estados del país, reveló esta mañana la secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez, quien recordó que esta es una opción voluntaria.

Durante su participación en la conferencia de prensa presidencial, la funcionaria precisó que son 459 mil 422 alumnos y mil 753 maestros en Chiapas, Coahuila, Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Nayarit los que ya volvieron a las aulas en 3 mil 334 planteles.

“Hay que puntualizar que es voluntario, en ningún momento se está obligando a nadie, es un proceso voluntario, como secretaria de Educación hago ese voto para que los docentes en este proceso tengamos esa sensibilidad y compromiso moral de hacer ejercer en los niños ese derecho a la educación”, enfatizó.

“Este mes que se está pensando laborar nos puede servir para una evaluación diagnóstica, no solo de nuestros niños sino para ver cómo están nuestras instituciones educativas”, añadió Delfina Gómez desde el salón Tesorería de Palacio Nacional.

HAY CONDICIONES ÓPTIMAS

Tras advertir que está en riesgo el desarrollo emocional de los estudiantes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell Ramírez apoyó la vuelta a las aulas y aseguró que existen las condiciones óptimas para realizarlo, a pesar de que la pandemia del COVID-19 sigue activa en el país.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en su apremio en las clases presenciales y dejar la educación a distancia, que fue la medida alternativa que se tomó para seguir con los programas, pero “no podemos tener todo el tiempo a niños y adolescentes frente al televisor”.

“La escuela es el segundo hogar, no solo es conocimiento, es comunicación, es el que haya socialización, que los niños puedan estar con sus amiguitos, que los adolescentes lo mismo, que estén con sus maestros y maestras, eso es insustituible”, reiteró.

En México, las clases presenciales se suspendieron durante más de un año tras la llegada de la pandemia del COVID-19 y se reiniciaron con la vacunación anti-COVID al personal educativo, que asciende ya a 2 millones 743 mil 448, según cifras de la Secretaría de Salud con corte al 28 de mayo.

TE PUEDE INTERESAR:

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!