URGE CONTROL A CONSULTAS EN LOS SIMIS

Coneval advierte vigilar crecimiento

Por Leopoldo Pérez

En Poza Rica los consultorios privados de farmacia ocupan el tercer lugar en atención médica de primer contacto, después del IMSS y los centros de la Secretaría de Salud.

La población de Poza Rica acude a consulta médica primeramente al Seguro Social, 58,700 personas, luego a los centros de la Secretaría de Salud ,35,000, y a los consultorios de farmacias privadas en tercer lugar con 29,500 usuarios, más personas de las que atiende PEMEX, el ISSSTE, o las clínicas particulares, lo que ha provocado un incremento de estos dispensarios médicos de farmacias en un 35% a nivel nacional, según lo señala el estudio sobre “El Derecho a la Salud 2023, Un Análisis Cualitativo”, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

El CONEVAL dice que la alta demanda para citas médicas en los consultorios de farmacias privadas obedece al largo tiempo de espera que tienen que pasar los derechohabientes de los servicios públicos de salud para recibir la atención, por lo que se ha incentivado la preferencia de la población hacia estos consultorios que ascienden a 18,000 en el país en este año 2023, los que brindan atención a más de 10 millones de personas mensualmente.

Destaca el estudio del CONEVAL que en años recientes, los consultorios adyacentes a farmacias (CAF) experimentaron un auge en la atención de primer contacto con la población mexicana, incluidas las personas con acceso a los servicios de seguridad social, señalando que: en 2021 esos consultorios dieron servicio a 11% de derechohabientes del IMSS; 11% del ISSSTE; 11% de otros servicios de salud públicos; 29% de personas con seguro médico privado y 24% de personas sin derecho a instituciones de seguridad social.

Expone el documento que ante el desconocimiento de la población sin seguridad social sobre el derecho a la salud, establecido en las leyes fundamentales de México, se ha propiciado un incremento en la asistencia a los consultorios adyacentes a farmacias (CAF), lo que provoca el gasto de una parte de los ingresos de los hogares para la atención médica; y que si bien son una alternativa para acercar los servicios de primer nivel a la población, también impactan a la economía familiar, ya que estos establecimientos operan bajo una lógica de mercado.

Igualmente indica que: “existen casos en los que las personas usuarias han sido rechazadas de las unidades médicas por la alta demanda de atención que tienen estos centros de salud, lo cual los obliga a recurrir a los servicios privados”. Sostiene que debido a estos obstáculos se ha incentivado la preferencia de las personas usuarias por los servicios de salud que ofrecen los consultorios adyacentes a las farmacias (CAF). Añade que “las personas que acuden a estos establecimientos pueden obtener atención básica más rápida, con tiempos de espera de 15 minutos, sin necesidad de hacer cita y con un trato amable por parte del personal médico”, afirma.

Mientras tanto los usuarios de estos servicios médicos en Poza Rica ya han seleccionado algunos de estos consultorios como sus favoritos por confiables, tanto que los recomiendan por lo acertado de los doctores en sus diagnósticos -aseguran- y tratamiento con las medicinas que se compran en las propias farmacias que cuentan con este servicio médico de atención de primer contacto.

Sin embargo, aun cuando se reconoce la importancia que tienen los CAF actualmente, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) advierte sobre la necesidad de un régimen que supervise y controle la expansión de dichos consultorios médicos en farmacias, ante su rápido crecimiento en Poza Rica y el país.

WhatsApp: SDR La Opinión Recargado Instagram: Laopinionpr  X (antes Twitter)@laopinionpr Facebook – @LaOpiniónPozaRica Youtube – La Opinión Poza Rica ¿Reporte y denuncia? Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber! – WhatsApp: 7822199402 <<< ¡click aquí! – Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡click aquí!


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
error: Content is protected !!