Ciudad de México.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) respalda al gobierno de México para el regreso seguro a las clases presenciales y lo ayudará en el diseño de protocolos para, entre otras cosas, saber responder en casos de que haya contagios.
Durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el representante de la Unicef en México Luis Fernando Carrera Castro explicó que en el mundo ya hay mil millones de niños que volvieron a las aulas, otros 740 millones están a punto de hacerlo y 150 millones no lo han hecho.
“México contribuye buena parte de esos 150 millones, casi 37 millones son aportados por México. La decisión del Gobierno de México y de ustedes como sociedad de comprometerse a un retorno seguro a las escuelas es un acontecimiento importantísimo”, mencionó Luis Fernando Carrera.
“La decisión del gobierno de México, de la sociedad, de comprometerse a un retorno seguro a las escuelas, es un acontecimiento importantísimo para los niños de México; para el mundo este gesto que promueve el retorno a clases es un gesto de valor mundial, en el mundo entero se celebra esta decisión”, añadió.
De acuerdo con el representante de la Unicef en México, es inevitable que haya contagios de coronavirus en el regreso a clases, sin embargo, las autoridades deben saber realizar un manejo efectivo y esa es la parte en la que cooperará el organismo.
“Por supuesto que puede haber focos infecciosos. Demos por contado que es una posibilidad. La pregunta no es si van a haber, porque ha habido focos infecciosos por todo el territorio nacional, ¿por qué no habría de haberlo en las escuelas? La pregunta es cómo lo manejamos, cómo hacemos un manejo efectivo”, afirmó.
La Unicef cooperará con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en cuatro frentes, el primero de ellos son los Protocolos Seguros para garantizar un regreso seguro a los salones de clase por lo menos un mes.
“De lo que se trata no es que tengamos un día de regreso a clases una semana, sino prácticamente de un mes de retorno a clases, durante un mes vamos a ir aprendiendo de un retorno seguro”, indicó Barrera.
El otro es el monitoreo constante de los centros educativos para conocer dónde hay problemas y dónde hay que atenderlos; el tercero es establecer canales de comunicación con los padres de familia y maestros para que tengan la información correcta.
Finalmente, el cuarto punto se enfocará en recuperar los aprendizajes que se han perdido durante los 18 meses que las escuelas han estado cerradas, lo que representará el trabajo duro ya que en todos los países todos los niños han sufrido pérdidas de aprendizaje.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

















