Un edil menos para Poza Rica

Será para el 2021 cuando Poza Rica cuente con un regidor menos en su comuna, debido a la aprobación de la propuesta del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista de México.

A través de la Gaceta Oficial de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz se dio a conocer que a partir de los próximos gobiernos municipales se reforma el artículo 21 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el número de ediles de un Ayuntamiento será de: Tres para los municipios de hasta 25,000 habitantes; Cinco para los municipios de más de 25 000 y hasta 40 000 habitantes; Siete, para los municipios de más de 40,000 y hasta 70,000 habitantes; Nueve para los municipios de más de 70,000 y hasta 100,000 habitantes; Once, para los municipios de más de 100,000 y hasta 150,000 habitantes; Trece para los municipios de más de 150,000 y hasta 250,000 habitantes y hasta quince para los municipios cuya población exceda de 250,000 habitantes y su capacidad económica lo permita.

Poza Rica actualmente cuenta con 200 mil 119 ciudadanos, sin embargo para el 2021, de acuerdo a las cifras anteriores, pasaría a 13 ediles de 14 que tiene actualmente el gobierno de Poza Rica.

Esto representaría un ahorro importante a las finanzas municipales debido a que el salario de un regidor oscila entre los 140 mil pesos mensuales, generando un gasto de 1 millón 680 mil pesos al año, y 6 millones 720 mil pesos durante los 4 años de gestión que dura una administración.

Por su parte los municipios de la zona metropolitana de la región norte quedarían de la siguiente manera: Cazones de los 6 ediles que tiene en la actualidad, pasaría a 3, mientras que Coatzintla aumentaría 2, quedando con 7 regidores, por su parte Papantla mantiene los 13 integrantes del cabildo con los que cuenta el gobierno municipal y Tihuatlán aumentaría 2 puestos más en el cuerpo edilicio, obteniendo 7 funcionarios dentro de su comuna para el 2021.

Por Andrés Mendiola // Foto de Rafael Rodríguez Ávila

MÁS INFORMACIÓN EN LA VERSIÓN IMPRESA DEL DÍA 10 DE JULIO DEL 2019