Tuxpan, mar de dolor y lágrimas

Tuxpan, mar de dolor y lágrimas

Tuxpan, Ver.- Las playas de Tuxpan son consideradas las más peligrosas del estado por el número de personas que se han ahogado (8), en lo que va de este 2017. Aun con el vistoso operativo de seguridad y “protección” al turismo continuaron las muertes y esto ameritaría un análisis honesto para determinar qué es lo que se está haciendo mal.

Por muchos años los tuxpeños quisieron que los turistas del centro del país vinieran a este puerto para que con su derrama económica contribuyeran al progreso de este municipio. Hoy que ya están aquí no han sabido atenderlos y mucho menos protegerlos. Para algunas familias, venir a Tuxpan solo ha significado la muerte de un ser querido.

El mayor número de personas que se ahogan en playas de Tuxpan proceden de Ecatepec, seguidos de Iztapalapa, Chimalhuacán y San Mateo Atenco, Estado de México. Históricamente, el mayor número de ahogados no se presenta en la Semana Santa, sino en fechas previas o posteriores.

La zona de playa más peligrosa o donde han ocurrido las tragedias, se ubica entre Playa Azul y Barra Galindo. En este sitio, las escolleras de protección a la Termoeléctrica han modificado las mareas y las corrientes. No obstante que ya se habían ahogado en esa área 5 personas, no se le dio prioridad en el operativo de Protección Civil.

El caso más sonado en este año ocurrió el 2 de abril cuando 4 integrantes de una familia, procedente de Ecatepec, Estado de México, se ahogaron en la playa de San Antonio. Pero antes, el 5 de noviembre del 2016, ya se habían ahogado 2 niñas y su abuelo en la playa de Barra Galindo.

El mes más trágico de este año ha sido abril, con 5 ahogados, más los que se acumulen en los siguientes días. En enero ocurrieron 2 decesos por la misma causa y en marzo solo uno.

Es claro que se debe evaluar el trabajo de los titulares de Protección Civil, Bomberos y Turismo, pues muchas de estas muertes pudieron evitarse.