TRIBUNA CENTRAL

Por José Luis Pacheco Espinoza

Se ponen en marcha ya los Juegos Paralímpicos en Tokio 2020, donde la Delegación de México buscará ascender o hacer mejores cosas que lo logrado en Río 2016, cuando quedaron en el lugar 29 con una cosecha de 15 medallas, 4 de oro, 2 de plata y 9 de bronce.

China fue en ese entonces número uno con 239 medallas, 107 de oro, 81 de plata y 51 de bronce, y con este antecedente ahora en Tokio los chinos son grandes favoritos y sobre todo que llegarán inspirados a estos juegos por la actuación de los atletas convencionales, que en los recién terminados Juegos Olímpicos cerraron en el segundo lugar, solo por debajo mínimamente de los Estados Unidos.

En los Juegos de Río 2016, Estados Unidos se rezagó hasta el cuarto lugar, por debajo de Gran Bretaña y Ucrania, además de China.

Los cuatro metales de oro que ganó México fueron con María de los Ángeles Ortiz (atletismo), Amalia Pérez (levantamiento de poder), Lenia Ruvalcaba y Eduardo Ávila (judo). Ángeles Ortiz es la conocida veracruzana que en ese tiempo era la directora del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) y en su proceso fue duramente criticada por los mismos atletas y entrenadores por no apoyarlos para su preparación.

Aquí es donde me quedan muchas dudas, no entiendo como ella siendo una atleta de excelencia y Ana Gabriela Guevara en la CONADE, igual, con brillante trayectoria deportiva, cuando están en el poder y tienen a su alcance y en sus manos la firma de autorización para brindarle a los atletas todo el apoyo del mundo para que prosperen, no lo hacen, y se meten en problemas con ellos, hacen como si dar apoyo fuera dinero de ellos, lo niegan y lo ocultan, pero lo lamentable y triste es que por esas acciones el deporte está hundido en México.

Bueno sería que quienes estén en el IVD y en la CONADE se quejaran de que otras instancias de gobierno les niegan los recursos para apoyar a los deportistas, pero no es así, sino que ellos mismos son quienes se los niegan y como respaldo dicen que hay corrupción de las federaciones.

Me queda claro que si triangulan los apoyos o recursos como se le dice en el medio financiero, existe la posibilidad de que por corrupción no lleguen a los atletas; pero entonces lo que deberían de hacer es entregarlos directamente a los atletas, pero no, prefieren seguir argumentando una y otra vez que hay corrupción, que hay desvío de fondos en las asociaciones y por eso no hay apoyos; pero siguen entregando los apoyos a las federaciones y asociaciones, hasta se presta a pensar que en esa corrupta triangulación ellos llevan parte de ganancia y por eso lo siguen haciendo así.

Por eso es muy importante poner en esos puestos públicos a gente que conozca del tema, que sepa de organización deportiva, finanzas y administración, además que se rodee de gente honesta para que todo fluya como debe de ser, de otra manera seguiremos en las mismas en el deporte selectivo.

Es más, así como esta vez no se escuchó el Himno Nacional en los Juegos Olímpicos 2020, si sigue todo igual para París 2024, seguiremos con las lamentaciones y los líderes del deporte llenando sus bolsas con el dinero que debería destinarse a infraestructura, medicina deportiva y preparación integral de los deportistas, que dedican mucho tiempo a su preparación, tanto física, como técnica y mental.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!