Por José Luis Pacheco Espinoza
¿Tenemos que ser un país de conformistas?, ¿las circunstancias nos orillan a ser así? El deporte a nivel mundial va creciendo, vemos a Nueva Zelanda pelearle de tú a tú a países futboleros por excelencia, cuando en nueva Zelanda hace apenas unos años solo el rugby era su pasión, y también países de Centroamérica ahora creando problemas a los grandes de la CONCACAF.
Ayer vi un desplegado que publicó el Diario Récord, donde felicitan a Jorge Orozco y dicen sentirse muy orgullosos como mexicanos por haber logrado el cuarto lugar en la prueba de tiro con rifle, ¿no hay de otra que festejar un cuarto lugar?, incluso hubo quien comentó que “por el solo hecho de estar en Juegos Olímpicos ya es un ganador”, otros señalan que “Orozco está entre los cuatro mejores del mundo”, hay quienes en cambio dicen que “cómo se va a festejar un cuarto lugar”, otros opinan que “por llegar hasta ahí es triunfador y quienes lo critican los hacen por envidia”, en fin.
La verdad es que cada cabeza es un mundo y cada quien es libre de opinar, pero por algo solo se premia al 1-2-3, y si bien un Bronce es muy atesorado, estoy seguro que quien lo logra no duerme tranquilo esa noche, porque su sueño era obtener el oro, y para los reflectores muestra una sonrisa de satisfacción y de orgullo, pero en su interior debe sentir que le faltó dar el extra.
Anteriormente había una frase que decía: “Lo importante no es ganar, sino competir”, y yo no me aparto de eso, porque con el hecho de participar en una competencia importante, desde un certamen a nivel local hasta un campeonato mundial es para sentirse satisfecho, pero eso no es un triunfo y celebrar un cuarto lugar no le encuentro sentido, en ese caso que festejen a todos los participantes porque como dicen “no cualquiera está ahí”.
Hay que dimensionar las cosas, en una convivencia entre trabajadores de una empresa o entre vecinos para festejar un día especial “Lo importante no es ganar sino participar”, porque promover el deporte es lo máximo, pero en una Copa del Mundo o en Juegos Olímpicos, ¿es lo mismo?
Aquí en Veracruz en el Instituto del Deporte (IVD) hace muchos año se había acuñado la frase que mencioné anteriormente, “Lo importante no es ganar, sino competir”, sin embargo, más adelante fue cambiada por la leyenda: “Ganar no es lo máximo, es lo único”, y con esta se impulsaba a los deportistas a dar su máximo esfuerzo en selectivos oficiales.
Y considero que así debe de ser, incluso en algunos torneos de futbol mundial ya no se acostumbra entregar medalla al segundo lugar, solo al equipo campeón; en Juegos Olímpicos subir al podio es triunfar, pero insisto que ganar plata o bronce es excelente e incluso les dan premios económicos en sus países a quienes lo logran, pero nada hay como ser el número uno.
Con esto no quiero decir que se debe ganar como sea, no, hay que ganar con disciplina, con un trabajo de preparación óptimo y una mentalidad triunfadora. Vimos el juego de Copa Oro entre Canadá y México, que fue con cierre de lujo y al final con el triunfo para México, pero al término del partido los canadienses se les fueron encima intentando golpear a los jugadores mexicanos, eso es antideportivismo, una cosa es querer ganar y otra querer ganar como sea, en el deporte se gana con técnica, con preparación, con inteligencia, pero apegados al reglamento.
México es cuna de grandes deportistas, con gente de mucho talento, pero se necesitan cambiar las formas de seleccionar a la gente, y a quienes se haya seleccionado darle todo el apoyo durante su preparación, tanto física como técnica y mental para que logren subir al podio, mientras no se haga eso México seguirá festejando a sus cuartos lugares y recibiendo con megafiesta a la delegación deportiva, porque “por el hecho de haber representado a México ya son triunfadores”.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

