Tuxpan, Ver.- Por insuficiencia del presupuesto otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) “Ricardo García Sáez”, cerrará actividades en el esquema subrogado, con lo que 64 niños, hijos de madres derechohabientes, dejarán de recibir atención gratuita en esta unidad.
Amado Arán Torres, representante legal del Cendi, señaló que, desde su fundación, hace 40 años, la guardería siempre funcionó en el sistema subrogado, es decir, con recursos provenientes de los impuestos descontados a los trabajadores afiliados al IMSS.
Al inicio, explicó, el gobierno incrementaba los recursos de operación en función del 50% del aumento salarial y del 50% de la inflación, lo que permitía cubrir gastos, pero en la actualidad se les ofrece exclusivamente un 6%, con la obligación de presentar una fianza de 2 millones de pesos y firmar un contrato obligatorio por 5 años.
Abundó que la de Tuxpan está adherida a la Asociación Nacional de Guarderías, que agrupa a 2 mil 950 unidades, de las cuales más del 50% no van a seguir participando con el IMSS, “porque económicamente es literalmente imposible por lo que pide el Seguro”.
Arán Torres agregó que el IMSS ha dado a conocer que se gasta cada mes 12 mil 500 pesos por niño, pero paga únicamente poco más de 4 mil 100 pesos a través del sistema subrogado, aparte de que las guarderías tienen que cubrir todos los impuestos.
Al respecto, la directora del Cendi, donde hasta el 31 de diciembre se atenderá a los infantes desde 43 días de nacidos a los 4 años, Hermila Janeth Mar Vega, abundó que desde este 22 de diciembre el IMSS comenzó a notificar a las madres el cierre de la guardería para que busquen otras alternativas del servicio, mismo que hasta ahora se ofrecía de manera gratuita en esta estancia.
Añadió que con el cese de operaciones se quedan sin empleo 25 trabajadores, entre ellos personal con perfiles como Máster en Educación, licenciados en Pedagogía, Educación Interventiva, Nutrición y bachillerato, algunos con hasta 22 años de servicio continuo, con quienes se tendrá que negociar la liquidación.
“Nos sentimos muy tristes por la situación por la que estamos pasando, no solamente por el personal que se queda sin percibir un salario, sino porque nos preocupa saber a dónde van a ir los niños. No es lo mismo que lo cuide la abuelita, la tía u otra persona, que personal que está calificado para brindar el servicio. Es algo muy triste y complicado. Somos forjadores de la educación inicial, es la base para los demás grados de estudios que los niños van a tener”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR:

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

