Toman caseta de la autopista; protestan por desapariciones

Toman caseta de la autopista; protestan por desapariciones

Campesinos del FNLS se hacen del control del módulo de peaje; usuarios denuncian vandalismo y cobros de entre 50 y 300 pesos para permitirles el paso.

Hipólito Moreno Tapia

Tuxpan, Ver.- Un grupo de alrededor de 50 integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) tomó este viernes la Caseta de Peaje Número 13 de la Autopista México-Tuxpan, en el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido.

La movilización, de acuerdo con el colectivo, tiene como objetivo “exigir la presentación con vida de los detenidos desaparecidos y mantener la memoria de las víctimas”.

A través de un comunicado, el FNLS explicó que esta jornada de protestas comenzó el pasado 23 de mayo a nivel nacional y culmina este sábado 31. Señalan que “la desaparición forzada sigue siendo una práctica sistemática del Estado” y acusan al actual gobierno federal de dar continuidad a esta política. “No se trata de herencias del pasado, sino de una práctica vigente, dirigida contra la clase trabajadora”, se lee en un boletín de prensa.

Durante la protesta, los manifestantes, provenientes del municipio de Ixhuatlán de Madero, se cubrieron el rostro y portaron machetes, situación que generó tensión entre automovilistas, quienes denunciaron cobros obligatorios para poder transitar por la caseta. Según testimonios difundidos en redes sociales, los manifestantes exigen 50 pesos por autos y camionetas y hasta 300 pesos por camiones de carga o autobuses.

“Hay vandalismo, están tirando cámaras; levantan las plumas manualmente y no permiten el paso si no se les paga”, denunció uno de los conductores afectados.

El Frente, por su parte, justificó la acción señalando en el boletín que su lucha busca visibilizar los crímenes de lesa humanidad que, afirman, persisten en México. “La llamada delincuencia organizada es parte del Estado, que utiliza esa estructura para generar riqueza en beneficio de políticos y empresarios”, acusó.

Asimismo, reiteró su demanda de que el Estado mexicano reconozca su responsabilidad en las desapariciones forzadas, se investigue al Ejército y se garantice justicia para las víctimas. “Exigimos que la Suprema Corte lo estipule en una resolución judicial que el Estado mexicano esté obligado a acatar”, señala el texto.

Finalmente, el FNLS exigió la erradicación de la desaparición forzada, justicia para las víctimas de ejecuciones extrajudiciales y libertad para todos los presos políticos del país.

Mientras tanto, automovilistas y transportistas siguen enfrentando bloqueos y cobros no oficiales en una vía federal, generando tensión y críticas por el método de protesta empleado, que algunos consideran que se ha desvirtuado.