La Cuadrilla Poza Rica recibirá a los municipios de Tantoyuca, Tepetzintla, Álamo, Citlaltépetl, Tancoco, Tamalín además de Tihuatlán y Gutiérrez Zamora
POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Poza Rica, Ver.- Autoridades municipales en rueda de prensa, dieron a conocer oficialmente el tercer intercambio cultural de Xantolo 2025, que se realizará el 25 de octubre a las 18:00 horas en el domo de la plaza cívica 18 de Marzo.
Xantolo significa Día de Muertos o Todos Santos, festividad propia de la región Huasteca que abarca los municipios de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y Puebla, con la creencia de que las almas de los muertos regresan al mundo de los vivos y se les honra con ofrendas, bailes y danzas con máscaras, música de violín y guitarra.
Xantolo forma parte de las Fiestas Indígenas Dedicadas a los Muertos, proclamadas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003, de la cual el Xantolo es un ejemplo destacado en la región Huasteca de México.
Regidores representantes del alcalde Fernando Remes Garza y dirección de Turismo, encabezaron el anuncio con la presencia de la directora de Xantolo Cuadrilla Poza Rica Lizbeth Ávila Islas.
La Cuadrilla Poza Rica trae varios personajes con máscaras entre los que resaltan El Caporal, La Mujer Embarazada, La Muerte y El Diablo, además de diez sones para los danzantes.
Se espera la participación de más de diez cuadrillas con aproximadamente 500 danzantes de municipios como Tantoyuca, Tepetzintla, Álamo, Citlaltépetl, Tancoco, Tamalín y actualmente se han sumado Gutiérrez Zamora y Cazones entre otros más.
Habrá gastronomía tradicional de la temporada de Todos Santos, artesanos locales y de varias partes del estado
En la rueda de prensa, estuvieron presentes los regidores Rosa Alegría Castillo Olmedo, Celso Rogelio Quiroz Pulido y el director de Turismo Jorge Luis Morido Diosabot.