XALAPA, VER.- El proyecto de presupuesto federal 2026 plantea recortes considerables en las aportaciones del Ramo 33 dirigidas a Veracruz, principalmente en el sector salud, programas múltiples y obras de infraestructura social, de acuerdo con el análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).
El ajuste más severo se concentra en las Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que en 2025 sumaron 5 mil 620 millones de pesos y para 2026 quedarían en 2 mil 635 millones, lo que representa una caída del 54.7 %.
De igual manera, las Aportaciones Múltiples (FAM) registran un retroceso, al pasar de 2 mil 311 millones a 1 mil 678 millones de pesos, una disminución equivalente al 29.8 %.
En el caso de la Infraestructura Social (FAIS), la reducción será menor, de 12 mil 810 millones en 2025 a 12 mil 714 millones en 2026, es decir, 96 millones de pesos menos. Dentro de este rubro, la Infraestructura Social Estatal (FISE) perdería 11.7 millones, mientras que la Municipal (FISM) retrocedería en 84.5 millones, ambas con una baja del 4.1 %.
El CEFP detalla que, pese a estas reducciones en áreas sensibles, el gasto federalizado total para Veracruz registra un ligero incremento, al pasar de 151 mil 140 millones en 2025 a 157 mil 533 millones en 2026, lo que equivale a un 0.7 % en términos reales.
Este crecimiento se explica gracias a las Participaciones Federales (Ramo 28), que aumentarían 4.2 %, al pasar de 75 mil 480 millones a 81 mil 395 millones de pesos. En contraste, las Aportaciones Federales del Ramo 33 retroceden 2.9 % y los Convenios de Descentralización bajan 1.0 %.
De esta manera, mientras que el gasto general hacia el estado mantiene una ligera tendencia al alza, los recursos destinados a salud y programas sociales enfrentan un panorama restrictivo para el próximo año.