Tamiz neonatal detecta enfermedades en bebés de 3 a 5 días

Tamiz neonatal detecta enfermedades en bebés de 3 a 5 días

Una prueba es el tamiz metabólico con una Muestra de sangre del talón del recién nacido y el tamiz auditivo es mediante un pequeño audífono

Poza Rica, Ver.- Unidades médicas hospitalarias públicas y privadas, entre ellas Unidades de medicina familiar del IMSS, hospitales generales y los Centros de Salud, realizan el tamiz neonatal para detectar enfermedades y así, poder atacarlas de manera temprana y se realiza en bebés de 3 a 5 días de nacido.

El tamiz metabólico consiste en tomar una muestra de sangre del talón del recién nacido en los primeros 3 a 5 días después del nacimiento y es gratuita en el sector público.

Las enfermedades que se pueden identificar son hipotiroidismo congénito, galactosemia, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita y deficiencia de biotinidasa.

De acuerdo con la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, desde 1998, el tamiz metabólico neonatal es una prueba obligatoria que se le realiza a todos los recién nacidos en México.

Cuando se realiza el tamiz auditivo neonatal permite identificar si es normal o si hay algún grado de sordera, colocando un pequeño “audífono” en el oído del bebé durante unos segundos.

De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Salud entre los defectos al nacimiento también se encuentra la hipoacusia y la sordera congénita; se calcula que en México cada año, se presentan entre 2 mil y 6 mil niños y niñas con estos padecimientos.

Otro tipo de tamiz es el cardiaco para detectar cardiopatías críticas que ponen en riesgo la vida.
Con un oxímetro de pulso colocado en la mano derecha y un pie se mide la saturación de oxígeno, la cual debe ser mayor a 93 en ambas extremidades.