Un total de 41 personas que aspiran a ocupar el cargo de Magistrado del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) comparecerán ante la Comisión de Justicia del Senado de la República, como parte del proceso de selección para dicho puesto.
Entre los aspirantes se encuentran secretarios de estudio y cuenta del TEV, funcionarios del Organismo Público Local Electoral (OPLE), además del exconsejero Roberto López Pérez, quien concluyó su mandato en el órgano electoral el mes pasado, y el actual consejero Quintín Antar Dovarganes Escandón, quien está siendo investigado por un caso de acoso laboral y sexual en el organismo.
El 22 de marzo de 2025, la Secretaría Técnica del Senado de la República, bajo la dirección de Daniel Contreras Henry, cumplió con las instrucciones del senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, al solicitar que se publicara en la Gaceta del Senado y en el micrositio de la Comisión de Justicia la lista de los aspirantes al cargo de magistrado de órganos jurisdiccionales locales en materia electoral, quienes comparecerán ante la Comisión.
Este proceso se lleva a cabo tras la convocatoria pública emitida el 5 de marzo de 2025 por la Junta de Coordinación Política, la cual establece los requisitos para los aspirantes. El 18 de marzo de 2025, la Junta envió mil 20 expedientes correspondientes a los aspirantes de 30 entidades federativas, incluyendo Veracruz, donde el puesto de magistrado ha estado vacante desde 2021.
El 19 de marzo de 2025, la Junta de Coordinación Política modificó el acuerdo original, extendiendo el plazo para las comparecencias del 20 de marzo al 3 de abril de 2025, con el objetivo de asegurar una evaluación completa de los aspirantes. Según la metodología establecida, la Comisión de Justicia también publicó un listado con la programación de las comparecencias, especificando el día, la hora y el grupo correspondiente para cada uno de los aspirantes.
El propósito de este proceso es la designación de nuevos magistrados para los órganos jurisdiccionales locales en materia electoral, buscando fortalecer la transparencia y la legalidad del sistema electoral en México.