Somos México inicia asambleas distritales en la zona norte

Somos México inicia asambleas distritales en la zona norte

“Estamos en proceso de registro como nuevo partido político y mucha gente se está sumando al proyecto, porque están hartos de tantas mentiras y abandono”; Guadalupe Acosta Naranjo.

POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO

Poza Rica, Ver.- Con miras a lograr su registro como nuevo partido político, Somos México continúa realizando sus asambleas distritales en todo el país, y también en la zona norte, donde el llamado es a la población en general.

Somos México inicia asambleas distritales en la zona norte

 

Guadalupe Acosta Naranjo y Amado Avendaño, coordinadores nacionales de Somos México, encabezaron la rueda de prensa junto con otros representativos del organismo, donde dieron a conocer que tienen que cumplir varios requisitos que exige el INE, como la realización de 200 asambleas distritales en todo el país, de los 300 distritos federales que lo conforman, y cumplir con al menos 260 mil afiliados en todo el país.

Agregaron que cada asamblea debe contar con al menos 300 asistentes, y dijeron confiar en lograr el objetivo, pues en todas se cuenta siempre con más de 300 personas, como la recién realizada en Xalapa, donde llegaron 640 ciudadanos. Pero lo importante es que también son empresarios, comerciantes y la ciudadanía.

En la zona norte, el 25 de octubre la asamblea distrital será en Poza Rica y el día 26 en Papantla, y posteriormente continuarán en otros municipios.

Somos México inicia asambleas distritales en la zona norte

Sin embargo, recalcaron que Somos México tiene reglas, como el hecho de que quienes dirigen al partido no podrán ocupar un cargo político ni federal, estatal ni municipal; “ese vicio no seguirá en ‘Somos MX’”, precisaron.

El objetivo del nuevo partido político es rescatar al Poder Judicial, la libre expresión, entre otros organismos que eran amparo para los mexicanos y hoy los han extinguido.

De cara a las elecciones del 2028, Acosta Naranjo precisó que el 30 por ciento de las candidaturas deben ser entre personas de menos de 35 años y el 10 % para los luchadores sociales, además de respetar la paridad de género: 50 % mujeres y 50 % hombres.

Finalmente, resaltó el hecho de que el INE esté intentando evitar la creación de Somos México, pues ya había aceptado que los ciudadanos hicieran aportaciones vía electrónica, pero al final “se echó para atrás pero nosotros vamos bien y vamos a continuar con el proyecto, porque la gente se sigue sumando y eso es más que bueno”, puntualizó.