CAZONES DE HERRERA, VER. – La población cazoneña desconoce la calidad en los productos cárnicos que consumen diariamente, ante la falta de gestión y organización por parte de las dos Asociaciones Ganaderas que operan en este municipio, y mientras tanto, sin presionar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, el riesgo persiste para el público consumidor.
Maricela Salazar, dijo a este medio de comunicación que, por un lado está la competencia entre carniceros o comerciantes dedicados este giro y por el otro, el hecho de que ninguna autoridad tiene conocimiento de manera oficial, cuántas reses, cuántos cerdos y pollos son sacrificados en los ocho barrios o en las 37 comunidades, «porque no existe un rastro municipal donde por Ley, estarían de uno a dos médicos veterinarios para examinar cada animal para detectar enfermedades y colocar el sello de que es apta para el consumo humano o, en su caso, decomisarlo y proceder a su incineración».
Sin embargo, otras personalidades también señalan que por décadas, este municipio permanece sumido en la anarquía, y en el tema de salud pública, respecto a los productos de carnes rojas que los cazoneños llevan a su mesa, nadie sabe nada, todo mundo sacrifica como puede, donde sea y vende al precio que quiere.
Agregan que «aquí, operan dos asociaciones, una perteneciente a la Unión Ganadera Regional del Norte del Estado y otra que es libre, de reciente creación, pero hasta ahora, ninguna gestiona o presiona para que se construya un rastro municipal», acusan.
Además, todas las vísceras y huesos van a caer a orillas del río, creando otro problema de contaminación.
Lo más actual, es que aunque se maneja muy hermética, se han dado casos de rabia paralítica bovina en los límites de Cazones con Papantla, y hasta ahora, ninguna de las asociaciones ganaderas ha dado su versión al respecto, que se hace para enfrentar la enfermedad y que gestiones ante las dependencias de gobierno, pues está de por medio la salud del consumidor tanto local, como de quienes radican en otras regiones de la zona norte.
En Cazones se ignora la NOM-033-SAG/ZOO 2014, así como la evaluación de riesgos de los rastros municipales, la Ley de Salud del Estado de Veracruz que tiene que ver con la creación, funcionamiento, aseo y conservación de Rastros Municipales, además del marco jurídico nacional y reglamento de Rastro Municipal que involucra al gobierno federal, estatal y la Secretaría de Salud estatal.


Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















