Se suman más atletas a las quejas contra la CONADE

CDMX – Las quejas contra la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) siguen aumentando debido a la falta de apoyo económico para los atletas mexicanos. Recientemente, la arquera Alejandra Valencia denunció una reducción del 25% en su beca, y ahora la velocista Paola Morán se ha unido a las críticas, revelando que no ha recibido ningún tipo de apoyo económico desde 2021, a pesar de haber alcanzado las semifinales en los 400 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024.

En sus historias de Instagram, Morán compartió la difícil situación que enfrenta debido a la falta de fondos de la Conade. «No he recibido ni un peso desde 2021», escribió la atleta de 27 años, detallando cómo esta falta de apoyo ha afectado todos los aspectos de su preparación, incluidos campamentos, entrenadores, competencias, preparación física, nutrición, psicología y gastos de viaje. Además, Morán reveló que ha tenido que financiar de su propio bolsillo su participación en competiciones clave, como los Juegos Olímpicos. “Competencias = 0 pesos, o menos porque me deben”, añadió con ironía, reflejando su frustración por el abandono por parte de la institución.

La denuncia de Morán surge en respuesta a un reciente comunicado de la Conade, que justificaba la reducción de la beca de Alejandra Valencia utilizando un tabulador. Sin embargo, esta explicación no ha sido bien recibida por los deportistas, quienes han sufrido una falta de apoyo económico durante la gestión de Ana Gabriela Guevara, especialmente en disciplinas como natación artística, clavados, boxeo y atletismo.

Alejandra Valencia, una de las mejores arqueras del mundo y multimedallista olímpica, se convirtió en una voz prominente al denunciar una reducción en su beca del 25%. La arquera sonorense, que ha representado a México con gran éxito en varias competencias internacionales, expresó su decepción por la falta de reconocimiento y apoyo económico de la Conade, institución que debería ser la encargada de promover y facilitar el desarrollo de los atletas nacionales.

Por otro lado, Paola Morán lamentó la falta de apoyo institucional, destacando que, a pesar de representar a México en competencias de alto nivel, ha tenido que buscar financiamiento por sus propios medios. Su revelación resalta un problema sistémico que afecta a muchos deportistas mexicanos, quienes luchan no solo en sus respectivas disciplinas, sino también para obtener el respaldo necesario para entrenar y competir al más alto nivel.

Curiosamente, a pesar de las críticas, Ana Gabriela Guevara, exvelocista y actual titular de la Conade, asistió a las competencias de atletismo en París 2024 para ver a Paola Morán, en lugar de apoyar al equipo de natación artística, con quienes ha tenido diferencias en los últimos meses. Cabe recordar que Guevara protagonizó una controversia al sugerir que las nadadoras vendieran tupperware y Avon para financiar sus necesidades, lo que provocó una gran indignación entre los deportistas y el público en general.

La situación que enfrenta la Conade plantea serias preguntas sobre la gestión de los recursos y la verdadera prioridad que se da al desarrollo deportivo en México. Mientras tanto, los atletas continúan luchando no solo en sus disciplinas, sino también en una batalla más amplia por el reconocimiento y apoyo que merecen.