Castillo de Teayo, Ver.- A casi 6 meses de la aprobación legal y aun con la oposición de grupos sociales y religiosos, los matrimonios igualitarios se han ido generalizando en más municipios, aunque en la mayoría de los enlaces las parejas del mismo sexo optan por una ceremonia privada.
Para casarse, indicó la coordinadora regional de la Dirección del Registro Civil, licenciada Claudia Elizabeth Ángeles Monroy, ya no es necesario que las parejas tengan que recurrir a un juicio de amparo.
Y es que, desde el 2 de junio de este año, Veracruz se convirtió en la entidad 27 del país en aprobar el matrimonio igualitario, es decir, la unión de dos personas del mismo sexo a través de un contrato civil sin impedimento legal.
Ángeles Monroy es coordinadora del Registro Civil para los municipios de Poza Rica, Coatzintla, Tihuatlán, Tuxpan, Tamiahua, Álamo, Cazones de Herrera y Castillo de Teayo, siendo este último donde atiende en calidad de oficial de la oficina registral.
“En todos estos municipios, a excepción de Cazones, ya hemos tenido matrimonios igualitarios. Antes regularmente se recurría a un juicio de amparo contra el Registro Civil para que pudieran contraer nupcias, pero ahora ya no, porque el Código Civil se ha reformado y ya pueden contraer matrimonio las personas del mismo género sin un requisito especial. Aquí se efectuó uno a principios de noviembre entre dos hombres”, concluyó.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

















