“Sangran” a ganaderos con aretado de sus reses

Tihuatlán, Ver.- La implantación de aretes de identificación en cada semoviente es un trámite “que sangra a los ganaderos”, señalaron productores de esta región tras acusar que, en plena crisis, el costo subió hasta cien pesos por cada animal.

El aretado en la oreja de las reses es obligatorio, pero tiene costo, pese a que, en 2015, cuando arrancó el programa, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) dio a conocer que sería gratuito, indicó José Luis “N”, de este municipio.

El uso del dispositivo en cuestión lo implementó la Sagarpa en acuerdo con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, para identificar el ganado, su movilización en la compra-venta o para traslado de un potrero a otro en busca de pastos, así también cuando es llevado a los rastros para sacrificio.

Inicialmente el costo de cada arete, que supuestamente incluye un chip, era de 30 pesos, más 30 que cobraba el veterinario por colocarlo, es decir, 60 pesos, pero ahora el precio se elevó a 50 y 50, respectivamente, por lo que el gasto es de 100 pesos por animal, añadió.

“Si uno tiene, por ejemplo, 10 animales para aretar, en la ganadera se pagan 500 pesos y 500 pesos al veterinario; ahí ya son mil pesos. Pero si vamos a llevar un vaquero o dos vaqueros, hay que pagarle a cada uno 300 pesos, o sea que uno va a gastar mil 600 pesos en un día por 10 animales, y es dinero que ya no lo vamos a recuperar.

“Se supone que la función del arete es para llevar un control, pensando en que, si a uno le roban una vaca, tiene un chip para localizarla, pero hasta horita yo no he sabido que alguien haya recuperado alguna vaca o un becerro que le hayan robado, así que eso no funciona y no queremos seguirlo pagando”, recalcó.

Al respecto, la Sagarpa ha respondido que esta dependencia no vende los aretes y sólo verifica que haya suficientes en los centros autorizados. Asimismo, menciona que el procedimiento recae únicamente en las ventanillas del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), dependiente de las propias Uniones Ganaderas existentes en el estado.

Añade que el arete es de por vida hasta el sacrificio del animal, y que la colocación y cobro es un trato entre productor y técnico autorizado, sin embargo, aclara, el productor puede realizar esta actividad siempre y cuando se capacite.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!