El director del Centro Médico «Lic. Adolfo López Mateos», José Rogel Romero, será sancionado por la Secretaría de Salud del Estado de México, luego de que promoviera la aplicación de la vacuna contra la covid-19 a favor de dos de sus familiares; sin embargo, el senador de la República, Higinio Martínez Miranda, solicitó la separación inmediata del directivo, hasta en tanto no concluyan las indagatorias para conocer si usó o no prácticas ilegales para cometer este presunto abuso.
El Gobierno del Estado de México informó que el directivo se sujetará a la sanción que emita el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud mexiquense y, al mismo tiempo, se le dará aviso a la Secretaría de la Contraloría para que también determine el castigo al que tendrá que sujetarse el galeno que aparentemente intervino para beneficiar a su esposa e hija.
«Se advierte que toda conducta irregular por parte del sector médico y administrativo, sin importar el rango, será sancionado en caso de incurrir en la violación de los protocolos de aplicación de vacunas a personas que aún no les corresponde», aseveró la administración estatal.
Asimismo, recalcó que, en esta primera etapa de la aplicación de las dosis contra la covid-19, solo está contemplado el personal médico del Estado de México que se encuentra en la primera línea de batalla contra esta enfermedad, al atender permanentemente a pacientes con este virus, por lo que se reforzará el registro de los beneficiarios para tener identificado a cada uno y el área de adscripción a la que pertenecen.
PIDEN SEPARAR DEL CARGO A DIRECTIVO
Pese al anuncio de la sanción, el senador de la República, Higinio Martínez Miranda, pidió que Rogel Romero sea separado del cargo, mientras se lleva a cabo la investigación y se aclare a detalle qué sucedió con el proceso de vacunación el pasado 24 de diciembre, en la Zona Militar Número 22 del Estado de México, ubicada en Santa María Rayón.
El senador exigió que la investigación se lleve a cabo por parte de las autoridades federales, pues aseveró que, de no hacerlo, se pone en riesgo el prestigio de instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), toda vez que no existe claridad acerca de cómo fue que se presentó el «error de comunicación» con el personal médico que sería vacunado ese día y que motivó convocar a personas ajenas a la primera línea de atención de pacientes con covid-19.
«Comulgo con la exigencia del presidente Andrés Manuel López Obrador de que se investigue y se deslinden responsabilidades y conozcamos quién tomó la decisión y si la familia recibió la vacuna a través del influyentismo», aseveró, al tiempo de señalar que no se pueden permitir este tipo de situaciones, pues la aplicación de las dosis es un tema de seguridad nacional, en la que no caben los errores ni la simulación.
RECULA EDOMEX Y EXIME AL IMSS DE ERROR
Por otro lado, el Gobierno del Estado de México reculó en la información dada a conocer anoche, en el sentido de que la convocatoria a personal «emergente» y a médicos de hospitales que no estaban considerados en la primera fase de la vacunación, fue resultado de un error de comunicación cometido por una empresa subcontratada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual presuntamente no había convocado a tiempo al personal y había llevado a cabo el registro de manera manual.
«La Secretaría de Salud del Estado de México precisa que el Instituto Mexicano del Seguro Social no tuvo ni tiene ninguna responsabilidad directa o indirecta en la decisión que tomó el director del Centro Médico Lic Adolfo López Mateos el doctor José Rogel Romero, quien propuso aplicarles a dos de sus familiares, la vacuna contra el Covid-19», aseveró.
Asimismo, aclaró que la dependencia federal no fue responsable de la equivocada decisión que suouestamente únicamente tomó el médico adscrito al Estado de México, quien será sancionado por el órgano de control interno.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















