Castillo de Teayo, Ver.- En esta villa se conserva una tradición única en la región durante la festividad del Ochavario, que tendrá lugar la tarde-noche de este miércoles, 9 de noviembre. Se trata del robo de velitas.
El profesor Luis Cardona explicó que, al caer la tarde, las familias colocan en las aceras un camino de velitas encendidas, para iluminar el retorno de las ánimas, justamente en el ochavario del Día de Muertos.
Sin embargo, niños y adolescentes aprovechan el descuido y se roban las velitas, aunque muchos de ellos no se salvan de recibir un escobazo o baños de agua si son sorprendidos.
Antes, las velitas robadas eran llevadas a la escalinata del edificio prehispánico, pero eso ha quedado prohibido para preservar la estructura, por lo que, en los últimos años, ahora son colocadas en el acceso al cementerio municipal, para formar una valla a manera de camino para guiar el regreso de los fieles difuntos.
La festividad forma parte del festival del Ochavario, durante el cual al caer la tarde se encienden unas 400 veladoras y se ponen en forma de cruz y un arco en la escalinata de la pirámide.
Esta vez el Ochavario estará complementado con la participación de la Cuadrilla Amigos de La Providencia, quienes, con caracterización de catrines y catrinas, bailarán sones huastecos frente a la pirámide mientras se van acomodando las veladoras en la escalinata.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

















