Regresan a casa miles de paisanos

Por Hipólito Moreno Tapia
Castillo de Teayo, Ver.- Decenas de comunidades de este municipio, al igual que prácticamente en todas las demarcaciones del país, comenzaron a dar la bienvenida a sus paisanos, que llegan para pasar las fiestas decembrinas y de Año Nuevo con sus familias.

La Guadalupe, Teayo, El Mante, por citar solamente algunas de este municipio, son localidades que reciben a trabajadores que han emigrado, principalmente a Estados Unidos, indicó Luciano Sosa Rufino, presidente nacional de la Federación de Ejidos Forestales Agrarios y Agropecuarios de México (FEFAAM).

Y aunque dijo que es difícil cuantificar el flujo hacia esta región, agregó que se trata de miles de personas que desde hace varios años se han ido a trabajar al vecino país del norte, pero que ahora también avanzan hasta Canadá, gracias a contratos temporales que les permite ingresar y salir de ese país de manera legal.

“Álamo, Papantla, Tihuatlán, Cazones, Castillo de Teayo y en todos los municipios están recibiendo a los paisanos, que con su gran esfuerzo y sacrificio contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus familias con las remesas que les envían. Todos ellos están haciendo que las familias de acá estén aguantando los trancazos por la crisis que hay en el país”, añadió.

Sosa Rufino añadió que, en el regreso a sus lugares de origen, los trabajadores pueden ser víctima de extorsiones, robos y otros hechos delictivos, por lo que ya está en marcha el “Operativo Invierno 2022” del programa “Bienvenido Paisano”, ahora denominado “Héroes Paisanos”, por parte del Instituto Nacional de Migración (INM).

Además del INM, en el operativo participan Observadores Paisano, que son voluntarios, así como autoridades de 40 instancias del gobierno federal, estatales y municipales, para brindar atención y asesoría a los connacionales.

“Han disminuido las quejas, pero seguramente las seguirá habiendo. Los paisanos conocen más sus derechos y obligaciones, y con este programa se les brinda atención y ayuda en módulos de información y quejas por los lugares donde pasan de regreso”, abundó.

Asimismo, pueden utilizar el número 911 para pedir atención y auxilio, además de la aplicación digital denominada Denuncia Paisano, de la Secretaría de la Función Pública. El INM estima el ingreso de 1.4 a 2 millones de mexicanos provenientes de Estados Unidos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
error: Content is protected !!