Desde inicios de este mes de diciembre, en Francia se mantienen firmes con una huelga contra la reforma de las pensiones, la cual lleva 27 días consecutivos en marcha, con lo que bate un nuevo récord de duración y supera ahora la crisis social de 1995, que también denunciaba una reforma de jubilación impulsada por el ex primer ministro Alain Juppé.
Los paros ininterrumpidos y la huelga sobre pensiones en Francia siguen pese a las festividades navideñas y la llegada del Año Nuevo, ya que los franceses prefieren sacrificar las fiestas y un salario, que sus pensiones.
El antecedente de 1995
En 1995, la huelga comenzó el 24 de noviembre y terminó 10 días antes de la Navidad. Después de numerosas manifestaciones, aquella huelga reunió entre uno y dos millones de personas, el gobierno de Alain Juppé prefirió retirar su proyecto, para preservar la temporada de vacaciones, destacó la radio RFI.
La actualidad
El primer ministro de Francia, Édouard Philippe, presentó el 11 de diciembre el sistema universal de pensiones con cambios mínimos, a pesar de las protestas sindicales y la huelga general que se percibe en las calles parisinas.
¿Qué implica la nueva reforma de pensiones en Francia?
Los detalles de la reforma a la ley de pensiones fueron presentados en el Consejo Económico, Social y Ambiental (CESE), donde hizo referencia a la fusión de los 42 regímenes especiales en uno sólo de carácter universal, según el gobierno, para consolidar un sistema más justo.
Philippe quiere mantener su plan de jubilación por puntos y a la vez introducir una edad mínima de 64 años, para recibir una pensión completa. Estos dos puntos son rechazados por los sindicatos.
Dicha reforma en Francia, del gobierno de Emmanuel Macron, prevé eliminar los 42 regímenes especiales que mejoran las pensiones para ciertos sectores, el cambio pretende crear un sistema unificado para todo el país, oficios y provisiones para equilibrar a los trabajadores.
Los sindicatos advierten que la reforma no considera la situación de cada obrero, pone en riesgo su salud y su vida, al aumentar el tiempo de trabajo aún en empleos que requieren consideraciones especiales.
Crédito: unotv.com
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica















