Tihuatlán, Ver.- La Danza de la Vaca, que desde hace 2 años tiene el reconocimiento como Patrimonio Municipal, podría tener proyección internacional, ya que se realizan gestiones para que sea declarada como Patrimonio Intangible por parte de la Organización de las Naciones Unidas, señaló el alcalde Leobardo Gómez González-
Esta danza es la más representativa de Tihuatlán y se ha preservado durante generaciones, apuntó durante las recientes actividades alusivas a la Fiesta Patronal en honor a San Francisco de Asís, en las que esta expresión cultural es uno de los segmentos estelares.
En esta ocasión en la presentación se contó con la visita de Carlos Portilla Reyes, miembro de la UNESCO, quien atestiguó lo esencial de la danza.
“Agradezco el apoyo de Carlos Portilla Reyes, miembro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien a través de su gestión se puede lograr este objetivo que sin duda mejorara aún más la imagen de un Tihuatlán Fuerte y Digno”, subrayó el presidente.
A su vez, el Cronista Municipal, Sabino Casanova, explicó que la Danza de la Vaca se remonta a un ritual de los antiguos pobladores para ahuyentar a un imponente toro, el cual dañaba cultivos de maíz y causaba terror en la localidad.
Derivado de ellos se realizan ofrendas de alimentos y bebidas, se sahúman con copal y después se le ofrecen veladas, además de la danza con una armazón recubierta de piel, para rememoran a aquel toro al compás de música de flauta y tambor.