Suman 168 localidades de Álamo, Tihuatlán y Castillo de Teayo incorporadas en el Catálogo de Pueblos Originarios
Hipólito Moreno Tapia
Álamo, Ver.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, autoridades federales, estatales y comunitarias reconocieron la identidad de 366 comunidades de la región norte de Veracruz, incorporadas en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Magdalena Hernández Hernández, encargada de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Veracruz, señaló que el Centro Coordinador Regional del INPI, con sede en la localidad de Morgadal, municipio de Papantla, fue responsable del proceso de acreditación de las solicitudes presentadas por las comunidades.
En el caso de Tihuatlán, 32 comunidades lograron ser proclamadas como pueblos indígenas. En tanto, en el municipio de Castillo de Teayo fueron 22 las localidades reconocidas, mientras que en Álamo Temapache la cifra alcanzó las 114 comunidades, sumando un total de 168 en esta microrregión.
En el marco de esta conmemoración, la diputada Imelda Garrido Alvarado, representante del Distrito 04, considerado indígena, subrayó que esta fecha representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar las lenguas originarias, los conocimientos ancestrales, los territorios y formas de vida de los pueblos indígenas.
Por su parte, el consejero nacional de los Pueblos Indígenas, Roberto Hernández, destacó que el reconocimiento oficial de estas comunidades es un paso esencial para garantizar sus derechos individuales y colectivos, fortaleciendo su identidad y permitiéndoles acceder a políticas públicas específicas.
Autoridades locales coincidieron en que este reconocimiento representa un avance significativo para la inclusión y la visibilidad de las comunidades indígenas, y un paso importante hacia la construcción de un futuro más equitativo y respetuoso de la diversidad cultural del país.














