¿Qué son las celosías decorativas interiores y cuáles son sus beneficios?

¿Qué son las celosías decorativas interiores y cuáles son sus beneficios?

Durante la Edad Antigua, en las civilizaciones egipcia y griega, se empleaban algunos elementos decorativos que caracterizan y marcan un aspecto esencial de dicha época. Estamos hablando de celosías decorativas, que son elementos usados con frecuencia en las iglesias, para mantener un espacio de secreto, intimidad y de ocultación, como lo es la confesión.

Aparte de la mística de este elemento, con el paso del tiempo, se ha consagrado como un ornamento arquitectónico y decorativo, que ha influido el arte y la cultura. Son multifuncionales, estéticos e históricos, y empleados por muchas tradiciones, que han elegido patrones geométricos, como símbolos usados para la cerámica, textiles y en otras expresiones artísticas.

El resultado es reconocer las diferentes culturas, por sus diversas representaciones icónicas, que transmiten la riqueza de esos tiempos.

¿Qué son y que comprenden las celosías decorativas para interior?

¿Qué son?

Celosía es una palabra que proviene del latín celare y que significa ocultar, proteger o cubrir. Se podría decir, que comprenden estructuras que se usan para delimitar espacios tanto exteriores e interiores.

Además, son prácticas y funcionales, comprendiendo además verdaderas obras de arte. Estas permiten que ingrese la luz natural a través de ellos, mientras que ofrecen intimidad y sombra.

Sus formas y estructuras

Las celosías son estructuras arquitectónicas que superponen listones y poseen perforaciones que crean diferentes figuras o dibujos, con diversas formas: cuadrados, formas romboides, estrellas, generando huecos para ver sin ser visto.

Se emplean históricamente para protegerse del sol, para crear un espacio de privacidad y proponen un bello juego de sombras y luces

Para decorar y construir

Al ser un elemento versátil, puede usarse como elementos de construcción o decorativos, dado que pueden adaptarse a cualquier espacio, dimensión y realizarse empleando distintos materiales.

La mayoría de las veces suele emplear madera de abeto nórdico o pino, dado que son ideales para espacios naturales, pero también las hay de PVC, de resina, plástico o metálicas.

Sus principales funciones

Intimidad y minimizar la luz solar

Aquellos arquitectos considerados contemporáneos continúan eligiendo celosías como elementos de diseño para innovar. Los nuevos materiales disponibles junto a las nuevas tecnologías permiten configurar patrones más sofisticados y complejos, que salen de lo tradicional.

De esta manera, conforman estructuras que no solo brindan intimidad y sombra, sino que crean una estética impresionante, que mitiga la luz solar, ya que funcionan como cortinas.

Diseño y decoración de interiores

Dentro de lo que es el diseño y decoración de interiores, son un valioso recurso para crear ambientes con estilo y acogedores. Se usan como paneles divisorios, para separar espacios o como elementos decorativos, incluso en puertas, integrándose al diseño interior.

Además de ser elementos decorativos en un hogar y de aportar un equilibrio entre luz y privacidad, pueden usarse como paneles centrales en vitrinas y armarios, como lámparas o cabeceras de cama y mucho más, como forma de aportar un aire distinto al hogar.

Efectos visuales

Al combinar celosías decorativas con la iluminación artificial, es posible lograr efectos de luz maravillosos en los espacios, colocando luces de manera estratégica, para proyectar los patrones de figuras y sombras en techos y paredes.

Los efectos visuales y formas geométricas son fuentes de inspiración para artistas como diseñadores, escultores, pintores y fotógrafos, dando como resultado obras de arte cautivadoras y únicas.

Separar, resaltar y proteger espacios

Uno de sus usos principales es emplearlas como separadores de ambientes externos e internos, sin la necesidad de hacer una pared. En una terraza compartida, es una espléndida idea para crear un espacio atractivo e íntimo e incluso, se usan como soporte de plantas enredaderas.

También se emplean para resaltar espacios, dándole un toque estético y privado, que suele usarse para entradas y fachadas o para proteger o brindar un valor estético a espacios, en puertas y ventanas, en vez de usar enrejados comunes.

Para crear barandas o jardines

El uso de las celosías como barandas, aporta además de seguridad, un aspecto estético al ser de cristal o metal.

Usar plantas, para aquellas personas que gustan de ellas, también es una buena idea, dado que estos elementos son guías para plantas trepadoras. Combinadas con macetas, que pueden colocarse en sus huecos, permite crear un jardín vertical.

Tipos de celosías y materiales

Celosías cerámicas

Son las más clásicas y aquellas usadas en la antigüedad. Este es un material, que permite la construcción de todo tipo de estructuras, dado que es aquel que mejor soporta el paso del tiempo.

Celosías de hormigón

Es aquel empleado, principalmente para estructuras exteriores modernas y cerramientos y se destaca por su solidez y resistencia, como también su estilo contemporáneo.

Celosías de piedra prensada o PVC

La piedra prensada es una gran alternativa, dado que posee una gran resistencia por lo que se usa generalmente para espacios exteriores. Mientras que el PVC es un derivado del petróleo y es menos resistente.

Celosías de madera

Si bien son las más comunes, se usan para exterior como interior, principalmente en jardines, para guiar plantas enredaderas dentro de las fachadas.

Para poder emplearse afuera, las celosías de madera reciben un tratamiento, que permite que puedan ser resistentes a la humedad y a la intemperie.

Celosías de metal

También es un material muy usado, que está fabricado de aluminio y acero inoxidable. Se emplean para rejas, portones, muros o barandillas, pero también se emplean para realizar cerramientos en jardines o para las fachadas, colocando plantas trepadoras.

Las ventajas de elegir celosías

Filtros naturales y protección solar y acústica

Al actuar como filtros naturales de luz, permiten que la luz del sol atraviese los patrones elegidos y así, reducir el deslumbramiento y suavizar la luz directa. De esta forma se logra una iluminación más agradable y difusa, en el interior de los espacios.

Como el sol no entra directamente, porque se filtra entre los huecos, proporciona una leve sombra y a su vez, reduce el ruido, por ello se adapta muy bien en espacios urbanos.

Brindan privacidad

Es un elemento que además de limitar la visión y proporcionar privacidad, no compromete la intimidad de los espacios, se puede ver sin ser visto. Y es muy útil para las ventanas de baños, habitaciones o lugares donde se busca mantener cierta discreción.

Juegos de luces y sombras

Al permitir que ingrese la luz natural entre los espacios interiores, durante el día no se necesita de iluminación artificial y ello aporta un bellísimo juego de luces y sombras. Esto crea un ambiente único y evocador, permite realzar detalles de la arquitectura u objetos decorativos.

Calor natural y eficiencia energética

Como las celosías decorativas pueden reorientarse, ofrecen la posibilidad de aprovechar la luz solar, eliminando la necesidad de usar luz artificial. A su vez, reduce la cantidad de luz directa que ingresa a los espacios y se reduce el calor interno.

Complementan la estética, dado que son movibles y duraderas

Estos ornamentos tan atractivos aportan estilo y elegancia en cualquier lugar donde estén, ya que, al no ser fijas, permite que puedan colocarse en cualquier lugar, para aprovechar mejor la luz y rayos del sol. Además, son duraderos, dado que pueden ubicarse a la intemperie con un tratamiento de impermeabilización o inmunización.