Que siempre sí, le regresan diputación a Elizabeth Morales

Que siempre sí, le regresan diputación a Elizabeth Morales

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que los partidos requieren acciones afirmativas sin importar el número total de diputadas que ya fueron electas.

Por: Mónica Tejeda Hernández

Xalapa, Ver.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó darle un revés a la resolución del Tribunal Electoral de Veracruz, respecto a quitarle la diputación plurinominal a Elizabeth Morales García, abanderada del Partido del Trabajo, por lo que “siempre sí” tomará protesta el próximo 5 de noviembre en el Congreso de Veracruz.

Luego de que fuera impugnada la resolución del Tribunal Electoral de Veracruz, donde se determinó que ya no era necesario aplicar la paridad en el caso del Partido del Trabajo porque, mediante elección, ya se había logrado mayor presencia de mujeres en el Congreso local de Veracruz, la noche de este miércoles 30 de octubre, el TEPJF dio un revés a dicha premisa y regresó la diputación por vía plurinominal a la alcaldesa de Xalapa.

Apenas el viernes 25 de octubre, el dirigente estatal del Partido del Trabajo, Vicente Aguilar Aguilar, fue llamado por el Organismo Público Local Electoral para entregarle su constancia como diputado por la vía plurinominal, ya que así lo había ordenado el Tribunal Electoral de Veracruz, dejando fuera a Elizabeth Morales García de la LXVII legislatura.

“Comunicar a la ciudadanía de qué se trata el presente Acuerdo, se está instrumentando de acuerdo a la sentencia TEV-JDC-209/2024 y sus acumulados emitidos por el Tribunal Electoral de Veracruz, en el cual, en el resolutivo sexto, se ordena expedir y entregar la Constancia de diputación por el principio de representación proporcional al ciudadano Vicente Aguilar Aguilar”, resaltó la Consejera Presidenta ese día.

Sin embargo, Elizabeth Morales acudió a una instancia mayor al impugnar dicha resolución ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que, después de un análisis y un debate entre los magistrados, determinó que las acciones afirmativas, como cumplir con la cuota de género por parte de los partidos, son una obligación a la que están sujetos los partidos políticos al momento de registrar las listas plurinominales en cada proceso electoral.